CRUZ ROJA LANZA LA CAMPAÑA "TESTIMONIOS SOBRE LA GUERRA"

MADRID
SERVIMEDIA

Cruz Roja ha puesto en marcha la campaña "Testimonios sobre la guerra", cuya finalidad es dar voz a las personas que han vivido la tragedia de algún conflicto armado.

Hoy, la ciudad de Ginebra será escenario de múltiples actos para conmemorar el 50 aniversario de los convnios que establecen unos derechos que deben ser respetados durante los conflictos armados.

La campaña pretende, frente a las múltiples informaciones en las que aparecen únicamente las frías cifras de la guerra, dar la palabra y poner nombre a muchas de las personas que han sufrido la desgracia de vivir un conflicto armado. Según Cruz Roja, sus testimonios aportarán datos escalofriantes sobre las vivencias de la población civil. La campaña también incluye numerosas entrevistas a militares y guerrillero.

Según diversos informes, la gran víctima de las guerras modernas es la población civil, mientras que antes de la II Guerra Mundial, las víctimas eran fundamentalmente combatientes. En la actualidad, de cada diez víctimas, nueve son civiles, sobre todo mujeres y niños.

Asimismo, existen más de 50 conflictos armados, según datos incluidos en el informe "Las guerras olvidadas", en el que se apunta que, tras la II Guerra Mundial, ha habido 170 guerras y conflictos que han ocasionado 40 millones de uertos, el 10 por ciento de ellos soldados y el resto civiles.

Cruz Roja recuerda que en el último decenio han muerto más niños (dos millones) que soldados. El 90 por ciento de los conflictos se registran en países subdesarrollados y el 70 por ciento de la transferencia de armas se lleva a cabo en países pobres o periféricos. Durante la I Guerra Mundial, un 6 por ciento de las víctimas era población civil, porcentaje que se elevó a un 50 por ciento en la II Guerra Mundial y alcanzó un 75 por ciento duante la guerra de Vietnam.

Cruz Roja ha atendido durante 1998 a 212.000 presos en más de 1.500 lugares de detención de unos 50 países de todo el mundo. De ellos, 41.000 fueron visitados por primera vez en 1998.

Según la organización humanitaria, estos sufrimientos afectan y comprometen gravemente a la unidad familiar, siendo cada vez más frecuente la separación de los familiares, lo que aumenta la angustia por los allegados de quienes no se tiene noticias. Cruz Roja recogió casi 307.000 mensajes,de los cuales distribuyó más de 295.000 a los familiares separados a causa de los conflictos armados o con motivo de disturbios. El programa de reunificación familiar consiguió reunir a más de 5.000 personas.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1999
S