CRUZ ROJA INICIA LA SEGUNDA FASE DEL REPARTO DE "ALIMENTOS PARA LA SOLIDARIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Española ha iniciado la segunda fase del reparto de "Alimentos para la Solidaridad", campaña que se enmarca dentro del programa de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión y queen este curso reparte 36.208.846 kilos de alimentos de primera necesidad entre los sectores más necesitados de la población.
Este programa distribuye, de forma gratuita, alimentos derivados de los excedentes de producción de la Unión Europea entre la población más necesitada.
El origen de esta iniciativa se remonta al invierno de 1986/87 y su objetivo era paliar los efectos producidos por la ola de frío que sufrió Europa.
Según fuentes de la institución humanitaria, los buenos resultados obtnidos y de acuerdo con la Política Agraria Común, la Comisión de la UE aprobó convertirla en una medida indefinida de solidaridad social comunitaria, dando salida anualmente a los excedentes de producción alimenticia comunitarios.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) confió desde el primer momento en Cruz Roja Española para la ejecución del Programa, pero ésta no actúa en solitario, sino que recaba y cuenta con la colaboración de más de 6.000 organizaciones y movimientos sociales en la distribuión de estos alimentos, en una acción conjunta de lucha contra la disminución de las desigualdades y la erradicación de la marginación.
En la operación participan empresas líderes en el sector alimentario, intercambiando los excedentes por productos alimenticios de primera calidad.
De la conjunción de esfuerzos entre el FEGA, Cruz Roja, empresas y entidades se ha conseguido que España se consolide como uno de los primeros países receptores de la ayuda alimentaria.
En el año 2001, se beneficirán de este programa más de 900.000 personas a través de 6.173 entidades colaboradoras que repartirán 36.208.846 kilos de alimentos.
Cruz Roja Española reparte en la Comunidad de Madrid más de cinco millones de kilos de alimentos, por medio de 726 entidades y se benefician de estos alimentos 176.682 personas.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2001
L