CRUZ ROJA ESPAÑOLA DISTRIBUIRA MAS DE 46.000 TONELADAS DE ALIMENTOS ENTRE LOS SECTORES MAS DESFAVORECIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un millón de españoles en situación precaria podrán beneficiarse este año de los 46.567.250 kilos de excedentes alimenticios asignados por la Comunidad Europea (CE) a nuestro país, que serán distribuido por Cruz Roja en colaboración con más de 6.500 entidades benéficas.

La procedencia de estos alimentos, según fuentes de la organización, es el intercambio comercial realizado a través de concurrencia pública de los excedentes brutos asignados por la UE a cada país miembro.

Las empresas adjudicatarias (con marcas líderes en el mercado de la alimentación) fueron escogidas mediante convocatoria pública para el intercambio y elaboración de los comestibles a distribuir.

El Fondo Español de Garanía Agraria (Fega) distribuyó en este ejercicio 35.000 toneladas de trigo; 8.232 de mantequilla; 1.159 de vacuno congelado y 2.176 de aceite de oliva.

Las cantidades y los alimentos que se distribuirán son los siguientes:

Leche ......................... 12.113.100 litros

Galletas Tostadas ............. 4.633.236 kilos

Pastas Alimenticias ........... 2.807.380 kilos

Aceite ........................ 2.211.780 litros

Queso ......................... 3.779.844 kilos

Salchichas.................... 916.440 kilos

Albóndigas .................... 446.000 kilos

Natillas ...................... 3.573 756 litros

En los envases de los alimentos figura la primera marca comercial de las empresas participantes (como aval de su calidad) y la leyenda "Ayuda de la CE. Distribuye Cruz Roja Española. Prohibida su venta", bien visible, con el fin de evitar que estos productos accedan al comercio.

CONTROL DE CALIDAD

Previamente a su entrega, todos los alimentos superan un conrol de calidad, a través de análisis microbiológicos y químicos, realizados por el Centro de Análisis, Asesoramiento y Control de Calidad (Cayacea), homologado por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Esta operación es la décima consecutiva que lleva a cabo Cruz Roja Española. El origen de la misma hay que buscarlo en el primer programa de este tipo que, de forma excepcional, organizó la CE durante el invierno 1986/1987, para paliar los efectos de la ola de frío.

Los beneficiarios de esa ayuda en spaña son las personas o grupos familiares que atraviesen una precaria situación económica, lo que dificulta el acceso a los medios básicos de supervivencia, lo que significa personas que tengan unos ingresos inferiores al 50 por ciento de la renta per cápita media de la zona de residencia.

Para seleccionarlos se utiliza el baremo de la propia CE, que delimita el umbral de precariedad en unos ingresos inferiores al 50 por ciento de la renta per capita media de la zona de residencia.

Durante la capaña 1995, se repartieron 24.966.679 kilos de alimentos entre 1.035.817 personas de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Estos colectivos fueron: familias con escasos recursos, personas mayores, marginados, menores desamparados, minorías étnicas, minusválidos, jóvenes toxicómanos y enfrmos de sida, inmigrantes, religiosos, mujeres maltratadas, refugiados y asilados y ex-reclusos.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1996
L