Salud
Cruz Roja destaca la “importante relación” entre la salud física y emocional de las personas con la de su entorno medioambiental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja puso de manifiesto este martes la “importante relación” que guarda la salud física y emocional de las personas con la del entorno medioambiental donde habitan, por lo que llamó a cuidar el segundo para salvaguardar la primera.
De este modo, esta organización se sumará a la campaña ‘One Health’, que reconoce que la salud humana está relacionada con la salud del planeta, “por lo que un medio ambiente sano y un estrecho contacto con él es la base para mejorar nuestra salud y calidad de vida”, según Carmen Martín, directora del Área de Salud de Cruz Roja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el 23% de las muertes en el mundo están relaciones con el medio ambiente, lo que afecta a 12,6 millones de personas al año. No obstante, según informó Cruz Roja, “no todos los factores ambientales influyen de igual manera sobre las enfermedades”.
A pesar de que los problemas relacionados con la salud emocional y mental no son los más relacionados con los problemas medioambientales, diversos estudios han relacionado que la exposición a neurotoxinas puede influir en problemas cognitivos y emocionales.
En ese sentido, la atención psicosocial gratuita de ‘Cruz Roja Te Escucha’ (900 107 917) ha atendido ya 11.000 llamadas, de las cuales 1.630 tuvieron lugar con asistencias psicológicas y 65 requirieron acompañamientos en estados de soledad.
‘Cruz Roja Te Escucha’ da apoyo y acompañamiento a las personas que, por distintas circunstancias, se ven afectadas también en su día a día por la pandemia, especialmente a familiares y allegados de personas afectadas gravemente o fallecidas por la covid-19.
Por último, planteó el siguiente decálogo para “gestionar la salud emocional de forma natural”: “reconocer las emociones”, “reducir la rumiación”, “evitar la sobreinformación”, “realizar actividades sociales”, “normalizar las emociones”, “evitar los pensamientos catastrofistas”, “reforzar las cosas que haces bien”, “evitar el ‘sofabowl’” y “pedir ayuda”.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2022
MST/gja