CRUZ ROJA SE AVERGÜENZA DE QUE LOS PAISES POBRES NO TENGAN ACCESO A LOS MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cruz Roja Española y de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Juan Manuel Suárez del Toro, ha asegurado que la comunidad internacional "se avergüenza" de que los países pobres no tengan acceso a los medicamentos existentes para el tratamiento de enfermedades como lamalaria, el sida o la tuberculosis.
En declaraciones a Servimedia, Suárez del Toro instó a la comunidad internacional y a las multinacionales farmacéuticas a llegar a un acuerdo que garantice el acceso de los más pobres a los medicamentos.
El presidente de Cruz Roja abogó porque todas las partes busquen una fórmula que proteja los legítimos intereses de las empresas y que, a su vez, promueva el acceso de las personas necesitadas a los medicamentos, con independencia de los medios de comunicación e los que dispongan.
En este sentido, Suárez del Toro destacó el impulso que desde su organización se ha dado a la lucha contra el sida y apuntó que esta pandemia simboliza el olvido en el que vive una gran parte de la población.
"El sida va más allá que una mera pandemia. Va a tener unas consecuencias que no podemos obviar", aseguró, ya que está provocando el hundimiento de generaciones enteras.
"No podemos estar ni mucho menos contentos, porque en el continente americano se contagian 500.00 personas más al año y, en Africa, en los próximos diez años se habrán producido más víctimas que en las guerras y los desastres naturales", dijo.
Para Suárez del Toro, el debate sobre los medicamentos se debe enmarcar en un debate más amplio a nivel internacional y resaltó la necesidad de flexibilizar los aranceles, para que los países pobres puedan acceder a la riqueza con sus propios recursos.
"No olvidemos que cerca de 2.000 millones de personas están viviendo por debajo del umbral de un dólr o dos dólares al día. Como comunidad internacional, esto nos lleva a una reflexión total de todos los gobiernos y de todas las sociedades, porque tenemos una responsabilidad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2003
J