Mayores

Cruz Roja alerta sobre la “creciente vulnerabilidad” de las mujeres mayores ante situaciones de maltrato

Madrid
SERVIMEDIA

Cruz Roja advirtió este jueves de la “creciente vulnerabilidad” en que se encuentran las mujeres mayores ante situaciones de maltrato, una realidad de “la que apenas existen datos a nivel estatal ni mundial”.

Lo hizo en un comunicado en el anunció la puesta en marcha de la campaña ‘Vayan a mayores’ en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Maltrato y Abuso a Mayores, que se verificará este sábado.

La organización señaló que una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de maltrato en los entornos comunitarios en 2023, un año en el que atendió a 2.368 individuos, de los que más de 2.000 eran mujeres.

Cruz Roja reseñó que el maltrato puede manifestarse de manera física, sexual, psicológica, emocional, por razones económicas o materiales, abandono, desatención, negligencia y “autonegligencia”

Añadió que el maltrato “más sutil” y que se pone de manifiesto como “una visión estereotipada y negativa” de las personas mayores es el edadismo, que “favorece entornos discriminatorios y no igualitarios”.

A pesar de que las mujeres son “más abiertas para hablar sobre sus problemas” con el personal de Cruz Roja, la organización constató que “el maltrato a su edad sigue siendo un tabú”, puesto que “siguen pendientes del ‘qué dirán’, optan por el silencio pese al sufrimiento, protegen a sus hijos e hijas -que pueden ser quienes perpetran el maltrato- o aún no hablan de la violencia de género, pese a que estén viudas o separadas, lo que impide el proceso de duelo y recuperación”.

A ello se suma que los recursos de ayuda “no están diseñados para ellas”, subrayando que “en algunas ocasiones pueden sufrir revictimización cuando el agresor se queda en su vivienda y la mujer debe refugiarse en una residencia de mayores”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2024
MST/gja