EL CRUCE DE ANIMALES EN LA CALZADA PROVOCA CADA AÑO UNOS 10.000 ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presencia de animales en la carretera provoca cada año unos 10.000 accidentes de tráfico en España, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).
Concretamente, en 2006 se produjeron 10.154 siniestros con animales, en los que murieron 23 personas y 954 resultaron heridas.
La mayoría de estos accidentes se producen durante las primeras horas del día y las últimas de la tarde. Los perros causan el 40% de las víctimas mortales, los jabalíes el 30% y los caballos más del 20%.
Para combatirlos y minimizar sus consecuencias, el RACC ha hecho públicas una serie de recomendaciones a los automovilistas que tengan pensado desplazarse por las carreteras españolas este verano.
Prestar atención a la señalización, extremar la precaución durante las primeras horas del día y las últimas horas de la tarde y evitar maniobras bruscas ante la presencia de un animal en la calzada son algunos de sus consejos.
Si se produce el choque, hay que estacionar el vehículo, señalizarlo con los triángulos obligatorios a un mínimo de 50 metros de distancia y ponerse el chaleco reflectante.
Al solicitar auxilio a través del teléfono 112, hay que indicar la localización y las características del accidente. El RACC indica que no es recomendable intentar retirar el cuerpo del animal de la vía para no ponerse en peligro.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2008
CAA