(CRONICA RESUMEN DE LA COMPARECENCIA DE BELLOC) BELLOCH ANUNCIA QUE EL GOBIERNO MANTENDRA SU POLITICA DE REINSERCION DE TERRORISTAS

- El ministro convoca una reunión del Pacto de Madrid para septiembre y pide unidad a la oposición frente al terrorismo

- No habrá excarcelaciones masivas de etarras

- Fuertes críticas al PNV por su ausencia del debate

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, anunció hoy ante la comisión parlamentaria de Justicia que la política antiterrorista del Gobierno,de la que forman parte ineludible las medidas de reinserción, continuará en la misma línea porque "es lo que más daño hace a ETA".

Rechazó las críticas de quienes piensan que la excarcelación o el paso al tercer grado de presos por delitos de terrorismo viola los pactos de Ajuria Enea y consideró "difamatorio y hasta calumnioso" el que un partido suscriptor del pacto antiterrorista, como el PP, al que no nombró en ningún momento de su intervención, acuse al Ejecutivo de "instrumentalizar la ley" en beeficio de ciertos presos.

Según dijo el ministro, "no se trata de instrumentalización sino de no excluir de los beneficios penitenciarios a aquellos presos que deciden abandonar la violencia con el propósito de defender sus ideales por cauces democráticos", tal y como contempla el texto de los pactos de Ajuria Enea.

AUSENCIA DEL PNV

Uno de los aspectos que mayor polémica desató entre los asistentes a la comisión de Justicia del Congreso fue la ausencia de los parlamentarios del PNV, quienes conideran un error que el Gobierno explique sus razones para conceder el tercer grado a Amedo y Domínguez.

Las críticas más duras a los nacionalistas vascos corrieron a cargo del PP e IU cuyos portavoces insistieron en que sólo la voluntad de ocultar su connivencia con el Gobierno a la hora de conceder el progreso de grado a los dos ex policías puede justificar la ausencia de los parlamentarios peneuvistas.

En su comparecencia a petición propia, Belloch hizo un detallado análisis de la política antierrorista y dijo a todos los partidos miembros del pacto de Ajuria Enea que es primordial para el Ejecutivo "mantenernos unidos a toda costa frente a esa pandilla de criminales".

Por ello pidió a la oposición que no generen polémica en torno a las decisiones del Gobierno justo cuando se producen atentados terroristas, porque es "una manera de amplificar las acciones" de ETA, aspecto que les beneficia. En una clara referencia al PP, que ha criticado en los últimos días la actuación del Gobierno, Belloc sugirió que hicieran sus críticas "en otro marco y en otro momento".

Reconoció el derecho de todas las fuerzas políticas firmantes del pacto a romper su compromiso pero adviritió que tendrán que "asumir su responsabilidad si lo hacen" y recordar que "eso es lo que desean los terroristas: provocar la división entre nosotros".

Lo primordial para el Gobierno en estos momentos es mantener los acuerdos de Ajuria Enea por lo que el ministro de Justicia e Interior anunció hoy una reunión de la mesa antterrorista para los primeros días de septiembre en Madrid y se mostró dispuesto a reducir la periodicidad de los encuentros por debajo de los seis meses que es habitual desde la sucripción del pacto.

APOYO AL PACTO DE AJURIA ENEA

Por su parte, Federico Trillo, del PP, criticó la política antiterrorista del Gobierno por haber actuado con deslealtad a los pactos, que justificó en no haber informado de las últimas medidas adoptadas a los miembros que los suscribieron.

Sin embargo, Trillo finalizó u intervención dejando bien claro que su formación política no abandonará los pactos antiterroristas.

El diputado criticó las excarcelaciones de los presos etarras y que el Gobierno haya impulsado la concesión del tercer grado a Domínguez y Amedo, y reiteró su posición en defender que las penas se cumplan íntegramente.

La política de excarcelaciones de presos etarras es compartida por CiU, que aceptó de buen grado la reunión de septiembre, y por IU, que consideró que la política antiterrorista prcticada por el Gobierno ha conseguido grandes avances.

Sin embargo, tanto IU, como Coalición Canaria, se mostraron contrarios a la nueva situación que gozan los miembros de los GAL. A su juicio, el Gobierno, tras estudiar en cuatro ocasiones la concesión del indulto a estos presos, ha comprado su silencio con el tercer grado, porque no hay duda de la responsabilidad del Estado en sus operaciones.

REINSERCION

Belloch hizo una defensa encendida de la actual política antiterrorista del Gobierno dela que forman parte las medidas de reinserción. Desmintió, sin embargo, las informaciones parecidas en los últimos días en medios de comunicación según las cuales el Ejecutivo preveía la excarcelación masiva de cincuenta etarras a los que sólo se exigiría como condición previa haber cumplido cinco años de condena.

"Es absolutamente falso que haya cambios cualitativos o cuantitativos en la política de reinserción de terroristas o en la concesión del tercer grado", anunció. De hecho, dijo el ministro, ete año se han producido menos progresiones de grado penintenciario que en años pasados.

En 1994 han pasado a tercer grado 14 etarras sin "discriminación positiva" por parte del Gobierno. "La media de progresión de grado entre presos comunes es del 4,9% mientras que la de terroristas es del 4,6% y este año el porcentaje sólo ha sido del 2,9%", insistió.

Belloch afirmó que la política de dispersión de presos etarras y las medidas de reinserción son las "más temidas por ETA" porque impiden a la orgaización terrorista mantener el control sobre los presos y "esa ficticia unidad que les impedía la capacidad de expresión y de conciencia", gracias a la que en los últimos años se han producido numerosos arrepentimientos.

AMEDO Y DOMINGUEZ

El ministro de Justicia e Interior, explicó también con detalle el paso al tercer grado de los ex policías José Amedo y Michel Dominguez, con quienes Instituciones Penitenciarias no ha tenido "trato de favor, sino que se ha cumplido estrictamente la ley".

Juzg "difamatorias" las insinuaciones de algunos partidos de la oposición en el sentido de que el Gobierno estaba pagando el silencio de ambos condenados y aseguró que el hecho de que "al equipo de tratamiento penitenciario que dictó un informe favorable, y a mí mismo nos produzcan repulsión los delitos terroristas", dijo, "no impedirá que cumpla con mi obligación".

"Los sentimientos personales", explicó, "no me han impedido ni me impedirán en el futuro cumplir estrictamente con mi obligación y respetar e principio de igualdad ante la ley y el derecho de todos los presos a progresar de grado".

Belloch afirmó que en los casos de concesión del tercesr grado penitenciario, el poder judicial puede ejercer control sobre la Administración que es la competente para concederla y puso como ejemplo el caso de nueve de los catorce etarras que han progresado de grado esta año y cuyos expedientes han sido recurridos por la fiscalía y por tanto estudiados por los tribunales.

El ministro recordó que la Junta deFiscales no encontró ninguna razón que justificara la presentación de un recurso y reiteró su convencimiento de que la decisión de Instituciones Penitenciarias se ajusta a derecho.

En su opinión, "es legítimo defender la reforma de la legislación penitenciaria", pero la moficación de estas medidas tendría que contar con el consenso de todos los grupos políticos suscriptores del pacto de Ajuria Enea.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1994
S