MADRID

CROACIA RECLAMA DESDE ESPAÑA QUE LA UE VALORE SUS LOGROS Y LE PERMITA SER "EL ESTADO 28" DE LA UNIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra croata de Asuntos Exteriores e Integración Europea, Kolinda Grabar-Kitarovic, reclamó hoy desde España que las autoridades comunitarias valoren los logros de su país y le permitan ser "el Estado 28" de la Unión Europea.

Durante su participación en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Grabar-Kitarovic reclamó en varias ocasiones que se tengan en cuenta los esfuerzos de cada país aspirante al ingreso, "independientemente de la dinámica que sigan otros candidatos".

Bulgaria y Rumanía accederán a la Unión Europea con fecha uno de enero de 2007 y, una vez que eso ocurra, subrayó, cinco países quedarán rodeados por otros comunitarios. Es el caso de Croacia, Albania, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro.

La unidad europea, concluyó, es "impensable" sin la entrada de todos estos países en la UE. Además, su adhesión sería un claro garante de la paz y la estabilidad duradera en el sudeste del continente.

Grabar-Kitarovic subrayó que la ampliación ha sido una de las políticas más exitosas de la UE y que, lejos de ser un obstáculo para afrontar otros retos, puede ser catalizador del proyecto común si se afronta con "decisión y valor". La capacidad de la UE para absorber nuevos socios, sentenció, no debe ser "excusa para parar la ampliación".

Croacia, explicó, ha demostrado desde el comienzo de las negociaciones de asociación ser un socio "fiable y responsable", que ha cumplido todos sus compromisos "sin saltarse ni un solo paso".

Ese acercamiento se inició con el consenso generalizado de los partidos políticos croatas, de la comunidad académica, la sociedad civil y los sectores económicos, con el objetivo claro de incrementar la calidad de vida de los ciudadanos croatas.

Grabar-Kitarovic juzgó factible concluir las negociaciones de acceso de Croacia a la UE en dos años y medio o tres, gracias en buena medida a la ayuda aportada por países ya miembros que han trasladado sus propias experiencias. España, por ejemplo, ha expuesto a las autoridades croatas su método de utilización de los fondos comunitarios.

Los croatas no se sienten "agobiados" por la fecha de entrada, pero sí están convencidos de que Croacia está capacitada para ser miembro "de pleno derecho" de la Unión Europea y tiene una visión clara de su aportación y de su papel.

El país ya está percibiendo en su crecimiento económico y gracias a las reformas emprendidas los beneficios de acercarse a la UE, y espera seguir haciéndolo.

Sin embargo, precisó la ministra, los Veinticinco también se beneficiarán de lo que Croacia puede aportar, una estratégica situación geográfica, la riqueza de su costa, sus recursos de agua potable, su potencial turístico y humano, y una cultura "compatible" con la UE.

Grabar-Kitarovic no quiso especular sobre el futuro de Serbia y Montenegro, y se limitó a subrayar que Croacia trabaja por normalizar sus relaciones con lo que pronto serán dos países vecinos.

Croacia se ha recuperado de la agresión sufrida a comienzos de los años 90, aseguró. De hecho, 336.000 croatas desplazados han regresado ya a sus hogares y en los próximos meses se espera la llegada de otros 20.000, cuya atención está prevista ya en los presupuestos del país.

Las viviendas de Croacia están en su práctica totalidad en manos de sus legítimos propietarios, sólo queda resolver en 0,2 por ciento de los casos, y los delitos por motivación étnica siguen su tendencia a la baja.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
CLC