LOS CRITICOS DE CCOO GANAN EL CONGRESO DE BALEARES CON EL 76% DE LOS VOTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector crítico de CCOO ha obtenido el 76% de los votos en el Congreso de las Islas Baleares, clausurado hoy, lo que supone un avance respecto al 69,6% de respaldo que obtuvo en la asamblea previa al VI Congreso Confederal de CCOO del pasado mes de enero, según informaron a Servimedia fuentes de dcho sector.
La nueva Ejecutiva de CCOO de Baleares estará formada por el secretario general, José Benedicto, que ha logrado un respaldo del 83% de los votos, 17 miembros del sector crítico, que lidera a nivel nacional Agustín Moreno, y 5 de la corriente oficial, que encabeza Antonio Gutiérrez.
Benedicto sustituye a Manuel Cámara, miembro destacado del sector crítico del sindicato que llevaba al frente de CCOO de Baleares 18 años. Cámara seguirá siendo miembro de la Ejecutiva del sindicato regiona.
El nuevo secretario general de CCOO de Baleares hizo hoy mismo una oferta de integración a los miembros elegidos de la corriente oficial para que asuman áreas específicas de la nueva Ejecutiva.
Con ello, según indicaron fuentes de los críticos, "el sector crítico muestra que es coherente con las posiciones que viene manteniendo, al realizar una renovación de los cargos para evitar que estos se eternicen en los mismos y al ofrecer la integración de todos los sectores del sindicato en las tareas e dirección".
El sector crítico recuerda que también ha ofertado esta integración en los demás congresos en los que han ganado, como en el de Asturias, Sevilla y Jubilados y Pensionistas, mientras que denuncia que el sector oficial no ha hecho lo mismo en los congresos en los que ha obtenido la mayoría, salvo en el caso de Galicia, donde se pactó una lista unitaria a la Ejecutiva.
El sector crítico valora "muy negativamente" la exclusión de los críticos en CCOO de Andalucía, donde obtuvieron cerc del 40% de los votos, y "muy positivamente" la integración que se ha producido en Galicia, porque "ésta es la mejor forma de fortalecer el sindicato de cara a las agresiones que pueden venir por parte del próximo Gobierno de la derecha".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1996
NLV