CRÍTICAS A LA RAE POR NO MODIFICAR LA DEFINICIÓN DE "MATRIMONIO" PARA INCLUIR LA UNIÓN ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT), Beatriz Gimeno, considera que la Real Academia Española (RAE) "va por detrás" de la realidad al definir la palabra "matrimonio", en el nuevo Diccionario Esencial de la Lengua Española, como la unión entre un hombre y una mujer.
En declaraciones a Servimedia, Gimeno lamentó que la RAE vaya siempre por detrás de la sociedad, "y en este caso de lo que las leyes van marcando", en las revisiones de vocablos.
La presidenta de la FELGT añadió que "es una pena" que este nuevo diccionario abreviado no haya incluido la definición de "matrimonio" tal cual la recoge hoy el Código Civil, aunque añada algún apunte histórico.
El artículo 44 del Código Civil señala: "El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
Gimeno señaló que "la realidad es la que es", por lo que la RAE debería actualizar el vocablo "matrimonio" en una próxima revisión para demostrar "que está al día y se renueva con rapidez".
OPORTUNIDAD PERDIDA
Por su parte, Pedro Zerolo, miembro de la Ejecutiva del PSOE y secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG de este partido, afirmó que la RAE ha perdido una buena ocasión para actualizar el término "matrimonio" en el nuevo Diccionario Esencial de la Lengua Española.
Zerolo declaró a Servimedia que "sorprende que la RAE no se adecúe a los nuevos tiempos", e insistió en que esta institución ha perdido una oportunidad para "recoger el cambio que se ha producido en la ciudadanía, que entiende ya que matrimonio es tanto el contraído entre personas de distinto sexo como el contraído por personas del mismo sexo".
"A mí me hubiera gustado que la RAE se hubiera actualizado, como se está actualizando la sociedad española. Yo creo que ya es general la admisión del término 'matrimonio' para definir la unión de un hombre y una mujer o la unión de dos personas del mismo sexo", agregó.
"Aparte de consideraciones legales, hoy por hoy, en el acervo cultural español, matrimonio es tanto el formado por una pareja de distinto sexo como de igual sexo", defendió. "Por tanto, no es una cuestión política la que tiene que tiene que enjuiciar la Real Academia, sino una cuestión social".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2006
G