CRISTOBAL MONTORO (P) AFIRMA QUE LA ECONOMIA NO GENERARA EMPLEO HASTA 1995 COMO MUY PRONTO

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española tendrá este año un crecimiento negativo de entre 0,5 y un 1 puntos, y no volverá a crear empleo hasta 1995, como muy pronto, según manifestó a Servimedia Cristobal Montoro, nuevo diputado del Grupo Popular en el Congreso y uno de sus expertos en cuestiones económicas, Cristobal Montoro.

En unaentrevista concedida tras tomar ayer posesión de su cargo de diputado, Montoro se mostró convencido de que no será posible crear empleo mientras el PIB crezca por debajo del 3 por ciento, algo que con toda seguridad no sucederá en 1993 ni en 1994.

El parlamentario popular advirtió que la posibilidad de comenzar a generar empleo en 1995 "depende de lo que hagamos hasta entonces", para lo cual será fundamental no sólo llevar adelante las reformas estructurales sino aprobar para el año que viene un Presuuesto del Estado restrictivo, con un incremento del gasto público corriente inferior al del PIB.

El rigor de los Presupuestos, en su opinión, debe pasar por una clara política de privatizaciones y un mayor rigor en las compras de la Administración, entre otras medidas, más que en un nuevo ajuste basado en los salarios de los funcionarios.

FALTA SINCERIDAD

Montoro señaló que "buena parte de la sociedad no ha percibido la gravedad de la crisis en la que estamos, sencillamente porque se le ha oculado, mediante una oferta electoral poco sincera".

Agregó que el PSOE ha silenciado que la situación económica es "muy delicada" y que es necesario asumir "costes a corto plazo" paar poder garantizar una recuperación estable.

En su opinión, hay que ser escéptico en cuanto a la voluntad del Partido Socialista de llevar adelante las reformas estructurales que necesita la economía, entre ellas las de reforma del mercado de trabajo.

La importancia de la adopción de esas reformas, explicó, estribaen que, sin ellas, será muy difícil recuperar la confianza empresarial, algo imprescindible para relanzar la inversión y reactivar la generación de empleo. "Ese será el test en que se fijen los empresarios", recalcó.

No obstante, precisó que el PP no reclamará la supresión del permiso administrativo para los despidos colectivos, que no figuraba en su programa electoral, por entender que es suficiente con que la autoridad laboral los tramite de manera ágil.

Montoro aseguró que cree "firmemente que sin reformas, estructurales, vamos a un estancamiento en la crisis, una crisis larga y prolongada".

"Y yo tengo mis dudas de que fuerzas políticas que no han sido sinceras con la sociedad española, a la hora de hablar de esas reformas, tengan el coraje político para llevarlas adelante", añadió.

A su juicio, avalan estas dudas la postergación de reformas "que se saben necesarias desde hace años" y la posibilidad de que el proyecto de Ley de Huelga pactado con los sindicatos vuelva a remitirse al ongreso, donde puede ser aprobado sin problemas con los votos del PSOE e Izquierda Unida.

Montoro reconoció que existen grandes semejanzas "sobre el papel" en las reformas del mercado de trabajo defendidas por el PP y el PSOE, pero recalcó que es difícil de creer en la voluntad de los socialistas de aplicarlas cuando los expertos pusieron de manifiesto su necesidad desde 1988".

"Mantengo la duda de que aborden las reformas estructurales quienes han hecho todo lo contrario, como introducir la indiiación de las rentas salariales y pactar la Ley de Huelga, ahora se encuentran en unas condiciones políticas bastante más precarias", agregó.

A su juicio, "el PSOE va a ser prisionero de la base social a la que pertenece, con la que no han sido sinceros. Esto no es el 82, no va a ser posible que llegue una persona al Ministerio de Economía a hacer todo lo contrario de lo prometido".

Añadió que es necesario resolver cuanto antes la incertidumbre generada por la formación del Gobierno y por la manea en que afectará a la política económica las discrepancias internas en el Grupo Parlamentario Socialista.

El diputado popular señaló que es retórica plantearse si la economía nacional necesita un ajuste. "El ajuste ya lo estamos padeciendo, porque el sacrificio lo hacemos en forma de deterioro de la producción y paro", indicó.

Montoro negó que el mayor fortalecimiento de la peseta tras las elecciones sea por si mismo un dato positivo, ya que responde al convencimiento de los inversores extranjers de que los tipos de interés seguirán siendo altos, algo beneficioso para ellos pero perjudicial para las empresas españolas.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1993
M