CRISTINA NARBONA ESPERA QUE EL PROGRAMA NACIONAL DEL CLIMA SE APRUEBE EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaría de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, declaró hoy que el Programa Nacional del Clima podría aproarse el mes que viene, para presentarlo ante la Conferencia de las Partes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebrará en Berlín entre el 28 de marzo y el 7 de abril.
El Programa Nacional del Clima incluirá las políticas y objetivos que adquirirán las autoridades españolas para frenar el cambio climático y reducir los posibles efectos que tendrá en nuestro país.
Narbona, que participó en un seminario internacional sobre "Políticas nacionales de prevención e los impactos del cambio climático", mostró su confianza en que sea el propio Gobierno el que apruebe estas medidas durante las próximas semanas.
Según la hipótesis sobre la que trabaja el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) formado por Naciones Unidas, la temperatura podría subir 0,3 grados por decenio durante el próximo siglo.
No obstante, el director general del Instituto Nacional de Meteorología, Manuel Bautista, explicó que el propio IPCC considera que hasta dntro de diez o quince años no será posible confirmar si las actividades del hombre están produciendo un cambio brusco en el clima.
Sin embargo, Manuel Bautista afirmó que "la magnitud del riesgo es tan preocupante que siempre diremos que las medidas que se adoptan son insuficientes. Hay que empezar a actuar ya como si se fuera a producir un cambio climático brusco".
En el mismo sentido se pronunció la secretaria de Estado de Medio Ambiente, quien manifestó que si bien los científicos todavía "no ueden asegurar al cien por cien que se cumplirán estas expectativas", es necesario adoptar medidas.
Cristina Narbona recordó que en España la pérdida de calidad del suelo que provoca la erosión, motivada en parte por las condiciones climáticas, genera perdidas anuales que ascienden a 50.000 millones de pesetas.
MEDIDAS
Narbona destacó los efectos negativos que la sequía está teniendo sobre la agricultura, ya que en algunas zonas "el nivel de precipitaciones registrado durante los últimos cuatroaños es el más bajo de los últimos cincuenta años".
Entre las medidas que su departamento propondrá al Gobierno próximamente figura una nueva Ley de Ordenación de la Edificación, que supeditaría la concesión de ayudas públicas estatales en la construcción de viviendas a la adopción de medidas encaminadas a aumentar el ahorro de energía y el uso de fuentes renovables.
Asimismo, anunció que los estudios sobre cambio climático quedarán incluidos en el Plan de I+D, y a ellos se destinarán este año 40 millones de pesetas.
Por su parte, Manuel Bautista insinuó que nuestro país debería disminuir sus emisiones de C02, ya que, a su juicio, ampararse en el argumento de que la contribución de España es pequeña en relación a la de otros estados desarrollados, podría "justificar una insolidaridad que no cabe. Los países desarrollados deben dar ejemplo y tirar del carro".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1995
GJA