CRISTINA ALBERDI ANUNCIA REFOMAS EN LA LEGILACION DE FAMILIAS NUMEROSAS PARA HACERLA MAS EFECTIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, declaró hoy que su departamento está estudiando la posibilidad de "reformar y actualizar" la legislación vigente sobre familias numerosas, que data de 1971.

Tras el acto de inauguración de la jornadas sobre "El futuro de la familia", que se celebraran hoy y mañana en Madrid, Cristina Alberdi manifestó que la ley del 71 "se ha quedado un poco desfsada".

A ese desfase ha contribuido la reducción del número de hijos exigidos para que una familia adquiera la consideración de numerosa, que ha pasado de cuatro a tres; y a dos en el supuesto de que uno de los menores sea minusválido.

La titular del departamento de Asuntos Sociales apuntó que el objetivo de la reforma tratará de conseguir una mayor efectividad de los beneficios a los que tienen derecho.

La ministra señaló que no se trata tanto de aumentar la dotación económica, "como de hacrla más efectiva, que de verdad llegue más a la gente".

DEDUCCIONES FISCALES

Asimismo, dijo que su departamento seguirá avanzando en el desarrollo de políticas fiscales que faciliten la deducción de gastos a aquellas familias con hijos, en conceptos como la guardería o la vivienda.

"También queremos seguir trabajando", agregó, "en el ámbito de los equipamentos colectivos. En ese ámbito se puede ofrecer mucho apoyo a las familias desde las guarderias o a través de las estancias diurnas para mayoes o personas discapacitadas que permanecen con las familias, pero que durante el día están en centros".

Cristina Alberdi inauguró junto a Henryk Sokalski, coordinador para la Secretaría del Año Internacional de la Familia de Naciones Unidas, las jornadas sobre "El futuro de la familia".

Durante su intervención, Sokalski indicó que el fortalecimiento de la institución familiar ha constituido uno de los objetivos prioritarios de esta conmemoración, al tiempo que mostró su confianza en que 1994 sira como año de referencia para que en el futuro próximo aumenten progresivamente los apoyos y ayudas a las familias.

El representante de Naciones Unidas felicitó a las autoridades españolas por las acciones desarrolladas durante todo el año, motivo por el cual premió la labor del Ministerio de Asuntos Sociales, el Comité Español para el Año Internacional de la Familia y algunas organizaciones no gubernamentales.

Sokalski concluyó resaltando la necesidad de incluir las ayudas a la institución familar en las políticas sectoriales de los distintos departamentos ministeriales.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
GJA