LA CRISIS DEL SME PODRIA PONER EN PELIGRO LA UNIDAD EUROPEA, SEGUN JOSE VIÑALS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Viñals, afirmó hoy en Pamplona que la actual crisis del Sistema Monetario Euroep "la másgrave desde su creación en 1977", podría llegr a poner en peligro el Tratado de Maastricht y la futura unidad económica europea.
Viñals añadió, en el transcuro de las XII Jornadas de Tesorería que se están celebrando en Pamplona, que la crisis monetaria europea alcanzó su peor momentos en septiembre de 1992 y julio del 93, con el abandono de la lira y la libra y la ampliación de las bandas de fluctuación hasta el 15 por 100, respectivamente.
La ampliación de las bandas ha desnaturalizado, según muchos observadores el proceso de unidad monetria, y ha reducido la trascendencia del sistema monetario europeo.
Viñals, doctor en Economía por Harvard, señaló que la causa de esta crisis se debe a la falta de coordinación entre las políticas económicas de los países miembros y al mantenimiento de las presiones especulativas que ponen en peligro los mercados de cambios.
Por otra parte, el responsable del más conocido servicio de análisis económico del país, a partir de 1994, se darán una serie de cambios estructurales en las economías europes. A destacar la implantación de mecanismo más rigurosos de detección de los deficit públicos excesivos y la entrada en vigor de normas que endurezcan las condiciones de financiación del sector público.
Otras líneas que van a marcar el futuro en Europa son la mayor autonomía de los bancos centrales respecto a sus respectivos gobiernos y la creación del Instituto Monetario Europeo, cuyas funciones serán revorzar la coordinación de las políticas económicas regionales y preparar el camino pasra la puestaen marcha de la moneda única europea.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1993
C