CRISIS DEL SME. JOSE LUIS LEAL PROPONE LA REVALUACION DEL MARCO PARA SALVAR EL SISTEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de la Banca Privada (AEB), José Luis Leal, propuso como una posibe solución a la crisis que atraviesa el Sistema Monetario Europeo (SME) la revaluación del marco, en vez de devaluar las monedas que están perdiendo valor frente a éste.
En declaraciones a Radio Nacional, Leal se mostró favorable al mantenimiento del Sistema Monetario Europeo y que la peseta se mantenga dentro de este mecanismo cambiario, ya que "tras el esfuerzo de varios años para acercar las diferentes economías europeas, se rompería el camino hacia la unión monetaria necesaria para competir con Esados Unidos y Japón".
Leal defendió el actual cambio de la moneda española, que consideró adecuado desde el punto de vista de la competitivad, "pero por otras razones los operadores dicen que quieren una peseta más devaluada. El nuevo tipo de cambio es un tipo de equilibrio y en las 82 por marco de hoy está infravalorada".
El dirigente de la patronal bancaria culpó del mal funcionamiento del SME a la intromisión de criterios políticos en un mecanismo en principio económico, y explicó como ejemploque la economía francesa está en mejores condiciones que la alemana, pese a lo cual los operadores prefieren el marco.
"Creo que el Sistema Monetario no está funcionando como debiera. Hay que saber que es lo que queremos, un sistema fundamentalmente económico o político, pero es muy difícil hacer funcionar un sistema económico introducciendo criterios políticos", aseguró.
Leal afirmó que los especuladores "no son personajes que hayan salido ahora de la caverna sino los tesoreros de las grandes emresas y de los fondos de pensiones, que quieren rentabilizar sus inversiones", y explicó que el propio sistema incentiva su actuación, ya que obliga a los bancos centrales a comprar su propia moneda para que no se salga de una banda de fluctuación.
El problema se origina cuando el dinero de los bancos nacionales se acaba, según José Luis Leal, que recordó que cada día en el mundo se mueven más de 100 billones de pesetas, más que las reservas de las autoridades monetarias.
Por eso, afirmó que haceun año lo oportuno ante la compra masiva de marcos, "si no hubiera habido acción política, es que el marco se hubiera revaluado y no que se devaluaran traumáticamente seis o siete monedas".
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
L