CRISIS SEAT. GOBIERNO Y GENERALITAT DECIDEN ACTUAR PARA SALVAR LA EMRESA Y LOS SINDICATOS EXIGEN LA CONTINUIDAD DE TODOS LOS CENTROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El agravamiento de la crisis de Seat tras la dimisión de su presidente ha hecho reaccionar rápidamente tanto al Gobierno central como a la Generalitat, que han expresado su apoyo a la empresa automovilística.Los sindicatos habían pedido responsabilidades a ambas administraciones por la situación que atraviesa la firma.
El vicepresidente del Gobierno ya ha convocado al máximo dirigente de Volkswagenpara conocer la situación real de Seat, mientras que los sindicatos también se reunirán con él en Alemania para exigirle la continuidad de todos los centros.
El Gobierno español, que vendió Seat a Volkswagen en 1986, ha decidido intervenir en la crisis abierta hace un mes en la empresa, con la petición del vicepresidente, Narcís Serra, de entrevistarse el próximo jueves en Madrid con el presidente del grupo, Ferdinand Piech.
El encuentro deberá servir para conocer el alcance real de la crisis y ls objetivos de Volkswagen, que está decidida, según algunas fuentes, a reducir hasta 9.000 puestos de trabajo e incluso a cerrar la planta de la Zona Franca.
Esta hipótesis se ha afianzado después de que los directivos alemanes rechazaran el plan de saneamiento del presidente de Seat, Juan Antonio Díaz Alvarez, lo que le forzó a dimitir.
En la misma línea, el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, ha expresado la intención del Ejecutivo de luchar por la continuidad de la empresa, así comode entrevistarse personalmente con Piech, aunque se mostró prudente a la hora de valorar los acontecimientos.
Según fuentes de Volkswagen, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ha iniciado contactos con la administración del land alemán de la Baja Sajonia, con el que mantiene buenas relaciones, para salvar los 8.000 puestos de trabajo de Zona Franca, que cada vez parecen más sentenciados.
No obstante, las muestras de voluntad del Gobierno autonómico catalán para ayudar al mantenimiento deSeat chocan con un presupuesto austero. El consejero de Industria, Antoni Subirà, recordó que la financiación de su departamento es de 17.000 millones y que la previsión de pérdidas de Seat para este año alcanza los 100.000.
EXIGENCIAS SINDICALES
Para los sindicatos, cuyos portavoces aseguraron que el clima en la factoría de la Zona Franca era hoy de serenidad pero de cierta inquietud por el futuro, lo único que cuenta es el acuerdo firmado en abril con Volkswagen, que garantizaba la continuidad de odos los centros y sólo preveía bajas laborales a través de jubilaciones anticipadas.
Sin embargo, en el encuentro que mañana mantendrán los secretarios generales de UGT y CCOO en el cuartel general de Wolfsburg con Ferdinand Piech y el jefe de compras, José Ignacio López de Arriortúa, los primeros pedirán explicaciones sobre un posible "pacto secreto" entre el Gobierno español y Volkswagen para la desaparición de la Zona Franca.
El representante de CCOO Simón Rosado ha solicitado que se hagan púlicos los acuerdos de venta de Seat a la multinacional alemana, y se preguntó "si estamos asistiendo a un incumplimiento de Volkswagen o a la vez también a una falta de información que nos parecería gravísima por parte del Gobierno".
Respecto a las posibilidades que tendría la actual propietaria de Seat para realizar una reducción masiva de plantilla, otro delegado sindical, Enrique Montoya, de UGT, aseguró que "no le resultará ni fácil ni barato". En su opinión, "se equivocan si creen que no va a habr coste social y problemas".
La magnitud de la crisis de Seat se anticipa también en el número de puestos de trabajo que pueden desaparecer. Además de los 8.000 o 9.000 exigidos por Volkswagen, existen otros 30.000 indirectos. El plan de Díaz Alvarez comportaba la eliminación de tan sólo 3.500 empleos y la conversión de la Zona Franca en un parque industrial compartido con proveedores.
Por otro lado, el nombramiento del sustituto de Díaz Alvarez, Peter Walzer, parece en todos los medios provisionl. Entre las personas que más suenan para ocupar el puesto de forma definitiva se encuentran desde el propio López de Arriortúa hasta dos de los consejeros españoles: Juan Miguel Antoñanzas y Eduardo Foncillas.
Seat fabrica actualmente en su planta de Zona Franca los modelos Toledo, Marbella y Terra, mientras que en la de Martorell, con 6.600 trabajadores, produce el Ibiza y el Córdoba. En la factoría de Landaben (Pamplona) se sigue haciendo el Polo para Volkswagen.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1993
C