LA CRISIS PROVOCA UNA CAIDA EL 3,9 POR CIEN EN EL CONSUMO ELECTRICO DE ENERO A ABRIL DEL 93
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo eléctrico cayó un 3,9 por ciento en los cuatro primeros meses del año, en tanto que la producción disminuyó un 6,4 por cien, según datos facilitados por la patronal del sector, Unesa.
La caída del consumo contrasta con la previsión realizada por el Ministerio de Industria, que estimó un aumento del 2,8 por ciento en el conjunto de 1993 y tomó ese cálculo como base a la hora de fijar las tarifa.
El descenso del consumo es consecuencia de la crisis económica, que se ha traducido en una disminución de la demanda eléctrica en todos los sectores de actividad y en todas las regiones, según fuentes empresariales consultadas por Servimedia.
En lo que se refiere a la producción, destaca el aumento del 28 por ciento en la hidroeléctrica, frente a un incremento del 5,8 por cien en la nuclear y una caída del 19 por cien en la termoeléctrica clásica.
La disminución de la producción hidroeléctica responde a que las empresas eléctricas han preferido recurrir menos a sus centrales de carbón o fuel oil, y sustituirla por la energía importada de Francia, más barata.
Eso se ha traducido en un cambio radical en el saldo de intercambios con el extranjero del sector, que en el primer cuatrimestre de 1992 registró un saldo exportador de 430 millones de kilowatios hora, mientras que en el mismo periodo de 1993 arrojó un balance importador por 560 millones.
MAS BARATO IMPORTAR DE FRANCIA
Segúnlas fuentes empresariales consultadas, "resulta más barato importar electricidad de Francia, que la vende casi al coste hidroeléctrico (el sistema de producción más barato) que producirlo nosotros con carbón o fuel oil".
Las mismas fuentes precisaron que, aunque la producción hidroeléctrica española fue en los cuatro primeros meses un 28 por cien superior a la del año pasado, todavía está muy por debajo de la media de los últimos ejercicios. Concretamente, la producción fue de 6.300 kilowatios hora, fente a 16.000 de media.
Por otra parte, la caída del consumo repercutirá negativamente en los resultados de las empresas de este año, aunque no a largo plazo, ya que el Ministerio de Industria autoriza a compensar en los dos siguientes ejercicios el desvío entre el volumen de facturación previsto para este año y el real.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1993
M