CRISIS DEL PAPEL. LOS EDITORES DE PERIODICOS PIDEN "IVA CERO" PARA HACERFRENTE A LA SUBIDA DE LOS COSTES

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Crespo, presidente de la Asociación de Editores de Diarios de España (EADE), aseguró hoy, en declaraciones a Servimedia, que las sucesivas subidas de los costes de producción pueden provocar una crisis en la prensa nacional que la Administración debe atajar suprimiendo el cobro del IVA.

Desde principio de este año, el precio de papel, que constituye un tercio de los costes del periódico, se ha encarecido en torno al 35 por ciento, hay una subida anunciada para el mes de julio que supondrá rebasar el 50 por ciento y no hay garantías de que no haya otro incremento antes de fin de año.

"La única alternativa inmediata que proporcionaría un respiro a los periódicos españoles, en la actual situación de encarecimiento del papel, y con unos ingresos publicitarios que no acaban de superar la recesión económica, sería la aplicación dl 'IVA Cero', como están haciendo en otros países europeos", afirmó Crespo.

En Gran Bretaña, Bélgica, Dinamarca, Finlandia y Suecia tienen actualmente suprimido este impuesto como reconocimiento de que un periódico es un bien cultural y no gravan un derecho fundamental como es la información.

SEGUIR EL EJEMPLO EUROPEO

"Los editores estarían muy contentos con una situación como la de Gran Bretaña, donde los periódicos no piden ninguna ayuda al Gobierno, pero tampoco tienen que destinar una partede sus ingresos al impuesto del IVA", señaló Crespo.

Este año, el Gobierno ha subido el IVA de la venta de periódicos en un punto, con lo que ha pasado del 3 al 4 por ciento; también ha subido otro punto en el IVA por publicidad, y la subida del precio del papel ha supuesto a los editores unos 10.000 millones de pesetas.

Ante esto, Crespo considera que una subida del precio del diario no solucionaría el problema: "si se aumenta, puede que se resienta el mercado y desciendan la ventas, y en lo quese refiere a la publicidad, hay la que hay y no hay más".

NO HAY AYUDAS

El Gobierno francés ha puesto en marcha medidas excepcionales para contrarrestar el efecto de la crisis del papel, con un plan especial de choque, dotado con más de 6.000 millones de pesetas, que se suma al Plan de Ayudas a la Prensa que ya funciona en el país vecino desde hace unos años.

"En España, las ayudas a la prensa desaparecieron de la noche a la mañana", recordó el presidente de AEDE, "sin contar para nada con el sctor, ni tan siquiera con el Parlamento, porque se disfrazó la medida derogatoria como una disposición adicional en la Ley de Presupuestos, hace cinco años".

"Como no hay ayudas y los costes cada vez son más elevados, el reajuste es inevitable", señaló Crespo, "habrá que reducir paginación y controlar los gastos al máximo, y eso es más triste en un momento propicio de ventas: España es el único país de la Unión Europea que ha aumentado las ventas de diarios en este año".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1995
J