LA CRISIS DE INTRA PERMITIO DESCUBRIR EL DESFALCO MULTIMILLONARIO COMETIDO EN UNA SUCURSAL DEL BANCO POPULAR

SANTANDER
SERVIMEDIA

La caída en picado de la empresa Intra en la bolsa y la posterior suspensión de pagos en la entidad es la causa principal que ha permitido descubrir el presunto desfalco multimillonrio cometido por el director de una sucursal del Banco Popular en Santander, José Pérez Díaz, según las primeras investigaciones policiales.

Las mismas fuentes indicaron que Pérez Díaz actuaba como un "banco paralelo" al margen de la entidad, recaudando dinero de los clientes con ofertas inusuales del 14 por ciento de interés, dinero que él luego invertía principalmente en acciones de Intra de alto riesgo y a un 21 por ciento de rendimiento.

El 7 por ciento de diferencia entre el interés recibidode Intra y el adeudado a los clientes del "banco paralelo" era la comisión que Pérez Díaz percibía.

Según un portavoz de la Delegación del Gobierno en Santander, la cantidad supuestamente desfalcada por Pérez Díaz asciende día a día y ayer ya sumaba 300 millones de pesetas.

El representante legal del banco, José Carlos Gómez, desplazado desde Madrid para supervisar la investigación interna, ha anunciado que el Banco Popular sólo se hará cargo de cantidades que vayan apareciendo en cartillas con aentamientos contables comprobados en la investigación.

Asimismo, manifestó que su banco no se hará cargo de los mil millones en "dinero negro" que, supuestamente, varios empresarios constructores de Canarias habrían "blanqueado" a través del "banco paralelo" montado por Pérez Díaz en la sucursal del Banco Popular.

Pérez Díaz se encuentra en paradero desconocido desde mediados de la semana pasada. Sobre él no pesa todavía una orden de busca y captura, ya que el Banco Popular sólo ha denunciado su esaparición.

No obstante, y según un portavoz de la Delegación del Gobierno en Cantabria, la orden de busca y captura es inminente. La entidad financiera ultimaba esta mañana los documentos supuestamente probatorios de la existencia de apropiaciones indebidas.

En los días previos a su desaparición, Pérez Díaz realizó apresuradamente varios asentamientos contables, en un intento, según se cree, de regularizar la situación.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1991
L