LA CRISIS DEL GOLFO OBLIGA A DAR UN MARGEN DE CONFIANZA A GONZALEZ PARA REMODELAR SU GOBIERNO, AFIRMA CASO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del CDS, José Ramón Caso, se mostró hoy partidario de qu las fuerzas políticas españolas otorguen a Felipe González un "margen de confianza" para aplazar la remodelación del Gobierno, a pesar de la parálisis de la Administración, en aras de la "conducción" de la posición española ante el conflicto del Golfo Pérsico.

"El país vive una situación excepcional, y en condiciones políticas normales el CDS reivindicaría una solución rápida (de la crisis de Gobierno)", afirmó Caso en conferencia de prensa.

Sin embargo, precisó, "no debe exigirse una respuesta nmediata si puede perjudicarse la conducción de la postura de España en relación con la crisis del Golfo. Hay que dar un margen de confianza a Felipe González, que es el que tiene que saber compaginar ambos problemas".

Caso, que informó del análisis que ayer, lunes, hizo el Comité Nacional del CDS sobre la crisis del Pérsico y la preparación de las elecciones autonómicas, reconoció deficiencias en la "política de acuerdos" que varios grupos de la oposición, entre ellos su partido, suscribieron el pasao otoño con el PSOE.

En su opinión, no hay una "voluntad exultante" por parte de los socialistas para materializar esos acuerdos, debido a la "resistencia del PSOE a aceptar la racionalidad de los criterios de los demás".

El "número dos" del CDS confió en la "fortaleza" de la estructura interna de su partido para afrontar con éxito los comicios territoriales de mayo, a pesar de la "condenable política de fichajes" del Partido Popular.

Sobre los efectos de este "acoso" de los conservadores sore su partido, Caso confió en poder "rellenar todos los huecos que dejan abiertos aquellos que se van porque les ofrecen el poder a corto plazo".

Según los sondeos que barajan los centristas, casi todas las formaciones experimentarán una notable estabilidad de votos respecto a las generales de octubre de 1989.

INFORMACION CORRECTA

José Ramón Caso calificó de "correcta" la información que les está suministrando el Gobierno respecto a la evolución de la guerra en el Golfo, así como las comparecenias parlamentarias de los ministros más directamente implicados en el conflicto.

Preguntada su opinión sobre los llamamientos de Izquierda Unida a la deserción militar, tildó esta postura de "condenable", porque "vulnera la legalidad vigente" al incitar a la comisión de un delito.

"Se puede hacer, como el CDS, pedir la modificación de determinadas leyes, pero no saltarse el sistema institucional democrático", precisó.

Caso mostró su confianza en que Turquía no será atacada por Irak, porque e régimen de Sadam Husein, dijo, no tiene "la capacidad militar suficiente".

En cuanto a si el conflicto de Oriente Próximo puede repercutir en las relaciones con Marruecos por el "problema" de Ceuta y Melilla, señaló que "no tendrá efectos", ya que, a su juicio, Rabat está interesado en mantener una relación cooperante con los países del norte del Mediterráneo, y no de confrontación.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1991