"LA CRISIS ECONOMICA FUERZA A ACUDIR A CARITAS A LAS CLASES MEDIAS", SEGUN EL SECRETARIO GENERAL DE LA INSTITUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La destrucción de empleo, el crecimiento del déficit público y la puesta en marcha de una agresiva política de contención del gasto basada en la congelación, cuando no redución, de las prestaciones a los grupos sociales más vulnerables, ha forzado a ciudadanos integrantes de las llamadas clases medias a acudir a Cáritas Española solicitando ayuda, según afirmó a Servimedia Pablo Martín, secretario general de la organización.
"La crisis económica que vive actualmente el país", explicó Martín, "esta empeorando la situación de las clases más desfavorecidas. El nivel de demanda de ayuda inmediata ha crecido enormemente y hay casos en los que ésta se ha triplicado".
Esta personas no mendigan por la calle ni visten ropas andrajosas. La mayoría son personas normales que se han quedado en el paro y tienen que mantener una familia y de pronto se encuentran con problemas para pagar la luz, el agua o el alquiler.
En España, la mayor preocupación para Cáritas Española siguen siendo los llamados colectivos más desfavorecidos: ancianos, gitanos, niños y mujeres con cargas familiares, tóxicomanos, enfermos de sida e inmigrantes.
"Cáritas", señaló Pablo Martín, "quiere segir siendo una organización que estudia la realidad social, ya que creemos que unir el estudio con la práctica es bueno, y además queremos seguir prestando la ayuda inmediata a aquellos colectivos que lo necesiten".
En opinión del secretario general de Cáritas, el pueblo español es muy solidario, aunque "en la cultura que vivimos actualmente la solidaridad pasa a ser un valor de tercer o cuarto orden. La gente es solidaria, aunque en la vida normal tenemos menos posibilidades de manifestarlo".
50.000VOLUNTARIOS
Actualmente, Cáritas Española tiene censados a más de 50.000 voluntarios con un perfil muy variado: mujeres y jóvenes de edades comprendidas entre los 35 y 65 años y con estudios medios y superiores.
Para Pablo Martín, el trabajo del voluntariado en España es uno de los grandes valores que tiene la sociedad, aunque cree que el voluntario debe trabajar codo con codo con el profesional remunerado de las organizaciones no gubernamentales.
A nivel internacional, Cáritas ha trabajado n este último año en programas de desarrollo en países del Tercer Mundo, como Somalia, Sudán, Perú y El Salvador, sin olvidar la ayuda a la ex Yugoslavia. Hasta la fecha, Cáritas ha recogido para el programa de ayuda a la antigua Yugoslavia más de 250 millones de pesetas.
El secretario general de la institución reconoció las buenas relaciones que existen entre Cáritas Española y la Administración, aunque señaló que "esperamos que la voluntad de diálogo mostrado por el nuevo Gobierno se plasme en polítcas sociales más realistas y solidarias".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1994
L