VIVIENDA

LA CRISIS DESACELERA LA ACTIVIDAD FINANCIERA DE LOS EUROPEOS QUE ADQUIEREN RESIDENCIAS EN LA COSTA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

La caída de la demanda extranjera de vivienda está provocando una desaceleración de la actividad bancaria asociada a clientes europeos, cuyo número se ha más que duplicado a lo largo de los últimos cinco años, cerrando el ejercicio 2007 con una cifra de 1,8 millones de personas.

Según un informe de la consultora DBK, el número de clientes extranjeros de las entidades de depósito españolas originarios de Europa Occidental, incluyendo tanto a los residentes como a los no residentes con estancias temporales en España, registró crecimientos del 17,2% en 2005 y 13,3% en 2006.

Tras estas fuerte subidas, en 2007 experimentó una notable desaceleración, al registrar solo un incremento del 5,9%.

La caída de la demanda extranjera de vivienda constituye el principal factor explicativo de esta tendencia, que se ha agudizado a lo largo de 2008, en un contexto de crisis financiera internacional, pérdida de confianza de los inversores, incremento de los tipos de interés, aumento de la morosidad y restricciones de crédito.

Por países de origen, los británicos constituyen los principales clientes europeos de la banca española, al representar en torno al 49% de la cartera total, situándose a continuación los alemanes, con una participación del 16%, italianos (11%) y franceses (9%).

Las principales provincias en términos de concentración de extranjeros europeos originarios de Europa Occidental son Alicante, Málaga, Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Murcia. En dichas provincias se ubicaban conjuntamente en 2007 un total de 7.103 oficinas de entidades de depósito, representando el 15,8% de la red total, frente al porcentaje del 14,7% registrado en 2003.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
S