Festivales
Crisis climática, IA, cine experimental y conciertos inmersivos estrenarán la temporada artística de Matadero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis climática, la Inteligencia Artificial, el cine experimental y los conciertos inmersivos estrenan la programación de la nueva temporada artística de Matadero Madrid en septiembre, tras las vacaciones de verano, con un programa en el que arquitectura, arte y tecnología se abren a la experimentación.
Así lo ha confirmado este sábado el Ayuntamiento de Madrid en nota de prensa, que celebran el retorno de las exposiciones a las naves 0 y 16 de Matadero y las citas anuales con los festivales L.E.V. Matadero y ANIMARIO.
Intermediae Matadero retomará la actividad con ‘Clima Fitness’, la instalación expositiva recientemente inaugurada con la que revisar la crisis climática desde un nuevo enfoque. Medialab dará comienzo a las actividades del LAB#03 Mentes Sintéticas, su tercer laboratorio de investigación que gira en torno a la cognición distribuida, que trata de definir los mecanismos que se producen en los procesos cognitivos; la cibernética; las semióticas alien y otras formas de inteligencia que coexisten sobre el planeta.
El L.E.V. Matadero celebra su quinta edición del 21 al 24 de septiembre para acercar al público madrileño las experiencias más actuales del ámbito de la experimentación audiovisual.
En esta programación, las últimas herramientas tecnológicas se ponen al servicio de “algunas de las mentes más creativas del panorama nacional e internacional, diseñando múltiples propuestas para diferentes espacios del recinto con las que sumergirse en mundos sonoros, visuales y digitales”, informan desde el Ayuntamiento.
La oferta en torno a las realidades extendidas volverá a ser una de las líneas de programación protagonista. Los conciertos inmersivos y las propuestas audiovisuales, cuyas entradas ya están a la venta en la web de Matadero Madrid, tendrán lugar este año en Central de Diseño y en el Auditorio de Casa del Lector. Además, la Sala Plató de Cineteca Madrid y el centro de experiencias inmersivas de Madrid Artes Digitales vuelven a sumarse al festival acogiendo instalaciones audiovisuales. Como novedad de esta edición, la Plaza Matadero acogerá una impactante performance de visita libre.
Por su parte, la Nave 16 acoge a partir del mes de octubre: ‘Periferia de la noche’, una exposición audiovisual de Apichatpong Weerasethakul, cineasta tailandés referente del cine experimental e independiente con una importante presencia en centros de arte de todo el mundo.
Además, el 29 de septiembre, la Nave 0 de Matadero Madrid inaugura una muestra de trabajos de Jenna Sutela titulada ‘Cosmologías microbianas’, primera entrega de un nuevo ciclo expositivo Imaginarios Sintéticos de Medialab.
El tercer laboratorio de Medialab Matadero, LAB#03 Mentes Sintéticas, cuya temática gira en torno a la cognición distribuida, trata de definir los mecanismos que se producen en los procesos cognitivos, la cibernética, las semióticas alien y otras formas de inteligencia que coexisten sobre el planeta, redibuja las fronteras entre lo natural y lo artificial, confrontando y ampliando el debate en torno a la IA.
Por su parte, Intermediae Matadero retomará en septiembre la actividad con ‘Clima Fitness’, la instalación expositiva recientemente inaugurada con la que revisar la crisis climática desde el punto de vista de la adaptabilidad y sus dinámicas. ‘Clima Fitness’ cuenta con un dispositivo arquitectónico de Igor Bragado y Miles Gertler (Common Accounts) y una exposición comisariada por Maite Borjabad con obras de Faysal Altunbozar, Itziar Barrio, entre otros.
Cineteca Madrid volverá a ofrecer en septiembre las habituales proyecciones en sala con un foco dedicado a la conjunción de cine y ciencia, revisando el cine mismo como experimento científico e incluyendo películas de cineastas como Stanley Kubrick, Christopher Nolan, Jean Painlevé, Artavazd Pelechian o Raúl Ruiz. Además, del 26 al 29 de octubre, regresa ‘Animario’, consolidado como un evento clave con proyecciones, coloquios, encuentros y talleres.
El festival apoya además a los creadores del sector del cine animado con sus dos premios: ‘Premio Animario al Mejor Cortometraje Internacional’ y ‘Premio Animario a la Producción de Animación’. El festival mantiene abierta hasta el 3 de septiembre su segunda convocatoria, dirigida a proyectos nacionales de cortometraje independiente que quieran optar al galardón, con una dotación de 18.000 euros.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2023
JSR/pai