CRISIS AEREA. LA IATA ADVIERTE A LAS AEROLINEAS EUROPEAS QUE SU UNICA SALIDA PARA COMPETIR CON LAS AMERICANAS ES FUSIONARSE

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Internacional de Compañías Areas (IATA) considera que el sector aéreo se encuentra en una situación "difícil" tras los atentados contra Estados Unidos y cree que las compañías europeos deberán hacerse más grandes mediante procesos de fusión entre ellas si quieren competir con las aerolíneas norteamericanas.

Así lo reconoció a Servimedia un portavoz de la IATA, quien respaldó las palabras pronunciadas por la comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio, en el mismo sentido e incluso afirmando que sólo sobrevivirán 5 ó 6 copañías.

Según la IATA, las aerolíneas europeas "necesitan" ser más grandes y formar una "gran red comercial" para poder enfrentarse a un mercado muy competitivo. En este proceso "algunas compañías pueden desaparecer", explicó el portavoz.

Por otra parte, respecto a las ayudas que reciben las aerolíneas por los efectos de los atentados, la IATA defiende que éstas compensaciones sean mayores para las compañías norteamericanas.

"El problema de las compañías americanas es que tuvieron la orden dl Gobierno norteamericano de no volar durante dos días y hasta días después no se restablecieron las operaciones. Se cancelaron vuelos, había rutas en las que no viajaron pasajeros, explicaron.

En este sentido, recordaron que estas compañías recibieron 5.000 millones de dólares (925.000 millones de pesetas) en ayudas directas, y les han ofrecido 10.000 millones de dólares (1,8 billones de pesetas) como garantías a largo plazo, que el Gobierno espera que se le devuelvan en cuanto las compañías vuelvantener las mismas cotas de mercado.

Respecto a las ayudas otorgadas por la Unión Europea (UE), consistentes en compensar a las aerolíneas por las pérdidas sufridas entre el 11 y el 14 de septiembre, las fuentes de la IATA lo consideraron "razonable".

SEGURIDAD

Respecto a las medidas de seguridad impuestas por las autoridades aéreas norteamericanas, consistentes en aislar las cabinas de los pilotos del resto del pasaje, la IATA consideró que los comandantes tienen que estar en contacto con la trpulación.

Para ello, la asociación internacional propuso que los pilotos tuvieran contacto visual, a través de cámaras instaladas en el interior de las cabinas, con el resto del pasaje y con la tripulación.

Asimismo, mantienen su propuesta de instalar medidas más seguras en los aeropuertos para la identificación de pasajeros, como control a través de huellas dactilares o el iris.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2001
D