Cree difícil que se celebre en enero el referéndum del Sahara -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, manifestó hoy en el Congreso que los esfuerzos desplegados por la Comunidad Europea para lograr la paz en Yugoslavia quedarán "definitivamente arruinados" si prosiguen las vilaciones de los acuerdos de alto el fuego en aquel país desatadas de nuevo en las últimas horas.

Fernández Ordóñez, que compareció en la Comisión de Exteriores para responder a diversas preguntas de los grupos parlamentarios, se pronunció en términos muy pesimistas respecto a las últimas noticias procedentes del país balcánico.

"La nueva escalada militar (el Ejército federal yugoslavo ha atacado nuevamente hoy posiciones croatas) puede arruinar definitivamente la Conferencia de Paz de La Haya", airmó el ministro.

En su opinión, lo único que puede hacer ahora la comunidad internacional es impedir que entren armas a Yugoslavia. Fernández Ordóñez recalcó la posición contraria del Ejecutivo español a enviar tropas de la UEO a Yugoslavia mientras no se cuente con el visto bueno de las dos partes en conflicto. "Sería una gran imprudencia enviar fuerzas si no hay voluntad en aquel país", apostilló.

Aseguró que todas las disposiciones adoptadas por la CE y la UEO en las reuniones del domingo podían quedar obsoletas tras el recrudecimiento de los combates vivido en las últimas 48 horas.

CONFLICTO POR EL CENSO

Por otra parte, el jefe de la diplomacia española vio "muy difícil" que se celebre en enero o febrero próximos, como estaba previsto, el referéndum para la autodeterminación en el Sahara.

A su juicio, el principal problema es el del censo de votantes, ya que Marruecos y el Polisario no se ponen de acuerdo sobre las distintas fórmulas presentadas para la elaboración del mismo.

De otro lado, el ministro se comprometió a comparecer una vez al mes en la Comisión parlamentaria de la Cámara Alta para informar sobre las actividades del Gobierno en política exterior.

Ordóñez hizo esta propuesta después que varios grupos, entre ellos el Partido Popular, hayan denunciado el secretismo con que, a su juicio, el Ejecutivo ha llevado a cabo la firma de algunos tratados internacionales, como los suscritos recientemente con Marruecos y la Unión Soviética.

El PP propuso sin éxito que l Parlamento ratifique "a priori" todos los acuerdos que el Gobierno firme con otros países. Según su portavoz, Javier Rupérez, no debe existir "tanto sigilo" en la redacción de algunos documentos, porque "en una democracia no tienen por qué existir tabúes".

El ministro descartó la petición de los populares, porque se paralizarían los trabajos del Ministerio de Exteriores en este terreno si todos los acuerdos internacionales deben someterse antes al dilatado trámite parlamentario.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1991
JRN