LOS CREDITOS MOROSOS AUMENTARON OTROS 34.400 MILLONES EN JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los créditos morosos del sistema crediticio aumentaron en otros 34.400 millones de pesetas el pasado mes de julio y se situaron en 1.375.000 millones, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia. El aumento total de la morosidad en los siete primeros meses del año es de 280.600 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 25,6 por ciento en relación a la cifra contabilizada a finales del 90.

Los datos de julio muestran una peor evolución entre las cajas de ahorros que entre los bancos privados, ya que los morosos de las primeras crecieron en 16.900 millones de pesetas, y los de los segundos en 12.400 millones. Su monto total asciende, respectivamente, a 564.400 y 717.000 millone.

Por su parte, las cooperativas de crédito consiguieron congelar el crecimiento de sus morosos, y repitieron los 55.800 millones de pesetas registrados en junio, lo que supone un crecimiento de 4.800 millones en los siete primeros meses.

La morosidad actual del sistema financiero no es comparable, en cuanto porcentaje del total de créditos, a la situación existente en los primeros años de la década de los ochenta, pero ha experimentado una evolución muy negativa este año.

De hecho, el increento acumulado entre enero y julio casi duplica el registrado en el mismo periodo de 1990, cuando los créditos morosos (aquellos que se retrasan 90 días o más en su devolución) crecieron en 159.600 millones de pesetas.

LAS RAZONES DEL FENOMENO

Fuentes del sector financiero consultadas por esta agencia indicaron que estos resultados reflejan un fenómeno típico de los periodos de enfriamiento económico, que restan capacidad de pago a clientes que pidieron créditos en los momentos de fuerte reactivació económica.

De acuerdo con la normativa del Banco de España, los créditos consignados como morosos incluyen a aquellos considerados como "dudosos", y no a los catalogados como de "muy dudoso cobro", que las entidades financieras están obligadas a dar de baja inmediatamente en sus balances.

En los últimos años, su evolución ha sido la siguiente: 830.800 millones de pesetas en 1983, 914.400 millones en 1984, 871.500 millones en 1985, 773.500 millones en 1986, 751.700 millones en 1987, 737.200 milloes en 1988, 785.700 millones en 1989, 1.094.400 millones en 1990 y 1.375.000 millones en julio de 1991.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1991
M