LOS CREDITOS HIPOTECARIOS SUBIRAN EN SEIS MESES, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA CAJA RURAL VASCA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Caja Rural Vasca, Javier Goirigolzarri, pronostica una subida de los tpos de interes de los créditos hipotecarios en un plazo de seis meses, ya que cree que la bajada de tipos aplicada por la banca en los últimos días no está justificada técnicamente.

Así lo señala en una entrevista publicada en el diario "El Mundo", en la que asegura que el abaratamiento de los créditos hipotecarios, al no coincidir con una bajada simultánea de los tipos de los pasivos, "no se podrá aguantar mucho tiempo".

"El Santander nos ha lanzado un pulso y todos hemos entrado en la guerra, oligados por el mercado", explicó, al tiempo que acusó al banco de Botín de "haber apostado por ganar en un mes, cepillándose un montón de clientes de otras entidades para atraerlos a su terreno".

Goirigolzarri duda si Carlos Solchaga conocía o no la operación que preparaba el Santander. "Parece que en este momento el Banco Santander le ha dado una patada al ministro de Economía, pero todos sabemos que se entienden perfectamente y que son íntimos amigos", señaló a este respecto.

El presidente de l Caja Rural Vasca se puso de lado del Banco de España en su negativa por bajar los tipos de interés, porque considera que no hay justificación para ello desde un punto de vista técnico, aunque reactivaría la economía. "Nos tendríamos que poner todos de acuerdo en ese punto para no terminar enfrentándonos en una batalla de todos contra todos", agregó.

Respecto a la crisis, dijo que no hay fórmulas claras para remontarla definitivamente, aunque apuntó algunas medidas que pueden contribuir a ello, como e reparto del trabajo y la reducción de salarios. Insistió en que es necesario pensar en una rebaja real de los tipos y del coste del dinero y en la ratificación de grandes acuerdos entre Gobierno, empresarios y sindicatos.

Goirigolzarri considera "correcta" la política del Banco de España, que prima el sostenimiento de la peseta a costa de agotar la reserva de divisas, y es partidario de mantener la paridad de la peseta y permanecer en el Sistema Monetario Europeo (SME). "Yo creo que es bueno, porque os obliga a una disciplina económica que acarrea ventajas, aunque ahora nos genere serios problemas de coyuntura", añadió.

HABLAR DE PRODUCTIVIDAD

No comparte, sin embargo, el empeño del Gobierno en culpar a los aumentos salariales del retraso en la salida de la crisis. En su opinión, "hay que hablar de la productividad y la preparación tecnológica de la industria, en lugar de centrarnos en los trabajadores que son los que se llevan todos los palos".

Para el responsable de la Caja Rural Vasca, nos debemos preguntar si el empresario ha invertido lo suficiente para ser competitivo como han hecho sus homónimos europeos".

Goirigolzarri se refiere también a los programas electorales y califica de "muy valiente" el de IU, al introducir la reducción de salarios. En el caso del PP, cree que algunas propuestas pueden ser perfectamente asumibles, como la privatización de empresas públicas, a excepción de algunos casos, como Renfe y Correos.

Sin embargo, cree que no es realista la propuesta del P de frenar los impuestos y, al mismo tiempo, reducir el déficit. A su juicio, "eso es sólo política para captar votos".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
NLV