LOS CREDITOS FAD CAMBIARAN SU DENOMINACION ACTUAL, PARA ACENTUAR SU CARACTER DE FOMENTO DE LAS EXPORTAIONES

- Ruiz Ligero rechaza de plano cualquier supuesto de corrupcion y afirma que se conceden con plena trasparencia

- Chile no podrá beneficiarse de los FAD españoles a partir de 1995, por su nivel de renta per cápita

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno remitirá a las Cortes, en el plazo aproximado de un mes, un proyecto de Ley que modificará los créditos FAD (fondo de ayudaal desarrollo), cuya principal novedad será el cambio de denominación de los mismos, que dejarán de llamarse FAD, según ha declarado a Servimedia el secretario de Estado de Comercio, Apolonio Ruiz Ligero

Otro punto de la futura ley de los FAD será la adaptación a las normas fijadas por el Tribunal de Cuentas y las que derivan del denominado "Paquete de Helsinki", que regulan la renta per capita máxima que permite a un país acceder a los FAD, así como otras condiciones de los créditos concesionales.

En la ley se recogerá la actual y prorrogada excepción sectorial que afecta a los FAD en el momento presente: no se puede financiar con ellos compras de armas.

Con el cambio de denominación, el Gobierno aspira a que no se identifique esta modalidad de crédito con la totalidad de la ayuda que España presta al desarrollo, ya que además no constituye el grueso de esta ayuda. En 1994, al igual que en el presente año, el presupuesto para FAD es de 80.000 millones de pesetas, si bien sólo se contabiliza cmo ayuda al desarrollo el neto, deducidas las devoluciones de créditos. Este neto fue de 60.000 millones en el ejercicio vencido.

Ruiz Ligero ha rechazado de plano los escándalos que se han atribuido a esta forma de ayuda al desarrollo. "Los créditos FAD no se dan a las empresas, sino a los países, y es un crédito gobierno a gobierno", ha precisado.

El secretario de Estado recuerda que es el gobierno receptor el que tiene que sacar a concurso el proyecto y el que adjudica su desarrollo a una emprsa concreta. En este sentido, ha aclarado que todas las empresas españolas que concursan tienen la opción del crédito FAD del que se beneficia la empresa ganadora del concurso.

Según Ruiz Ligero, la transparencia es total, ya que, además del concurso que realiza el gobierno receptor de la ayuda, la decisión en España se realiza en una comisión interministerial "cuyas actas son públicas", y lo aprueba el Consejo de Ministros.

Parea Ruiz Ligero, es imposible introducir en los FAD el sistema de concrso, tal y como plantearon algunos sectores tras la polémica generada por el informe del Tribunal de Cuentas sobre la empresa pública FOCOEX, principal instrumento del Gobierno para los FAD.

Apolonio Ruiz Ligero considera que el Tribunal de Cuentas "con todo respeto, ha marrado en su informe sobre FOCOEX, una empresa como cualquier otra, sometida a auditoría".

CHILE QUEDARA FUERA

Las nuevas normas de los créditos de ayuda al desarrollo que se establecieron en Helsinki, como fruto de la presión orteamericana, dejan fuera de la posibilidad de obtener este tipo de fondos a países con una renta per cápita superior a los 2.600 dólares, lo que hará que en 1995 Chile quede fuera de la posible ayuda española, como ya ha ocurrido con México, Venezuela o Argentina.

Respecto al coste de estos créditos para las arcas públicas, Ruiz Ligero ha señalado que "es un crédito que se acaba devolviendo", por lo que con el tiempo no tiene coste para el presupuesto. Este año se han devuelto 20.000 millones y el psado otros 20.000. Además, el nivel de fallidos en los 18 años de vida de esta fórmula es la mitad que el de la banca, según Ruiz Ligero.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1995
J