CREDITOS "BLANDOS" PARA LOS UNIVERSITARIOS DE ULTIMO AÑO E CARRERA GRACIAS A UN ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y TRES BANCOS
- Los estudiantes podrán beneficiarse de préstamos a bajo interés de hasta 630.000 pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estudiantes universitarios que se encuentren en el último año de carrera podrán solicitar desde este curso préstamos a bajo interés de hasta 630.000 pesetas, para devolver en cinco años, gracias a un programa de créditos impulsado por el Ministerio de Educación que hoy presentó el secretario de Estado de Unversidades, Manuel Jesús González.
Estos préstamos "blandos" a universitarios existen ya en otros países europeos y es una idea que en su día anunció el Gobierno socialista, pero que finalmente no llevó a cabo. Ahora, el departamento de Esperanza Aguirre la ha hecho posible, tras un un acuerdo suscrito con tres entidades financieras, Banco Santander, Argentaria y Banco Popular.
El objetivo es facilitar el acceso de los titulados al mercado laboral, de manera que los jóvenes que estén a punto de trminar la carrera dispongan de un dinero que les permita encarar su acceso al mercado laboral, sin la "angustia" que supone haber terminado los estudios y seguir dependiendo enteramente de los padres.
Desde este mismo curso, los estudiantes que estén en el último año de Diplomatura o Licenciatura, ya sea de una universidad pública o privada, podrán acudir a cualquier oficina de los bancos participantes en el programa y pedir créditos de hasta 630.000 pesetas, que recibirán en nueve mensualidades.
El interés del préstamo será en realidad del 4,1 por ciento y tendrá como referencia el MIBOR + 0,5 puntos, pero éste será financiado en su parte por el Ministerio de Educación y los bancos, por lo que a los universitarios se les quedará en un interés simbólico que rondará el 1,3 por ciento.
Los jóvenes tendrán que comenzar a devolver el crédito cuando haya transcurrido un año desde la última mensualidad recibida y dispondrán de cinco años de amortización. El Gobierno ha considerado que un año de carecia para comenzar a devolver el préstamo es un plazo razonable para acceder a un puesto de trabajo.
Para tener derecho a uno de estos créditos, el solicitante no podrá tener pendiente ninguna asignatura de los cursos anteriores al inmediatamente precedente al último curso de sus estudios. Asimismo, deberá tener, al menos, una nota media mínima de aprobado en el curso inmediatamente anterior al último de sus estudios.
Como condición para la concesión de un crédito, los bancos podrán exigir el avalo garantía de un familiar o tutor del estudiante, excepto en el caso de los universitarios con una media en sus calificaciones igual o superior a notable, que no tendrán que presentar ningún aval por su buen expediente académico.
Para financiar estos préstamos, los bancos aportarán este curso 2.000 millones de pestas y el próximo año 4.000, mientras que el Estado destinará 150 millones de pesetas este curso, que se dedicarán al pago de intereses.
"ATERRIZAJE SUAVE"
El secretario de Estado de Unversidades explicó que el objetivo del programa es permitir que los estudiantes tengan un "aterrizaje suave" en el mercado laboral.
"Queremos que no tengan zozobra y angustia por la presión de tener que encontrar un trabajo, y para ellos les damos un periodo muy cómodo de devolución del crédito y un interés simbólico", indicó Manuel Jesús González.
El responsable de Universidades se mostró convencido de que las probabilidades de que los estudiantes no puedan devolver los préstamos serán "bajísima".
"Corremos un riesgo desdeñable, y ni el Gobierno ni los bancos tienen motivo de inquietud, porque la abrumadora mayoría de los universitarios, el 85,7 por ciento, está empleada, y más los que tienen buenas notas", comentó.
El Gobierno cree que habrá más demanda de créditos por parte de universitarios de las ciudades que del medio rural, porque aquéllos tienen un contacto más asiduo con las entidades financieras.
Para próximos años, el Ministerio de Educación no descarta la posibilidad de xtender los créditos a cursos anteriores al último de carrera, dependiendo de las disponibilidades presupuestarias y de la acogida del programa experimental que se ha presentado hoy.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
JRN