EL CRECIMIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE FUE DEL 3,2%, LIGERAMENTE SUPERIOR AL 3,1%DE ENERO-MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

El producto Interior Bruto (PIB) español creció un 3,2% en el segundo trimestre de 1995, por encima del crecimiento del anterior trimestre del año, que fue del 3,1%, según los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la Contabilidad Nacional.

Dicho de otra forma, la economía española está creciendo cuatro décimas por encima de la previsión oficial de crecimiento. A pesar de esta situación, el INE alerta de que el indcador adelantado señala que estamos cerca del nivél máximo de actividad, y la proximidad de un momento en el que la economía crecerá a un ritmo más moderado.

La mayor aportación al crecimiento económico en el segundo trimestre de 1995 la realiza la inversión, que crece un 9,6%, frente al 8,3% del primer trimestre del año.

Por el contrario, el consumo crece únicamente un 1,8%, crecimiento ligeramente menor que el del primer trimestre que fue del 1,9%.

Por su parte, el sector exterior supone u factor negativo, al superar las importaciones a las exportaciones en 3 décimas, sitándose en el 11,7% frente al 11,4%.

La inversión en construcción ha registrado un impulso en el segundo trimestre que le lleva a un crecimiento del 9,8%, netamente superior al 7,9% del primer trimestre del año.

Por su parte, el crecimiento de la inversión en bienes de equipo se sitúa en el 9,0% frente al 8,8% del anterior trimestre.

El INE afirma expresamente que los datos de la Contabilidad Nacional y el creimiento del PIB "confirman la virtual estabilización del ritmo de crecimiento de la actividad". Por otra parte, dichos datos suponen haber alcanzado un "máximo en la actual fase expansiva del ciclo iniciada a principios de 1994".

El estancamiento del consumo está generando un "notable incremento del ahorro de los hogares", lo que pone de manifiesto que los ciudadanos siguen conservando buenas dosis de incertidumbre respecto al futuro y la continuidad de la recuperación económica.

Sin embargo, el NE destaca el "favorable comportamiento del mercado de trabajo, en el que ha continuado el proceso de creación de empleo y la paulatina reducción del número de parados".

El consumo público ha experimentado un crecimiento interanual del 0,3%, que supone una contribución del 0,1% al PIB, con lo que se rompe la tendencia contractiva de esta variable en los tres trimestres anteriores.

Las ramas industriales han experimentado una desaceleración en su crecimiento, que ha sido contrarestado por el dinamsmo de la construcción. Esto quiere decir que la industria, que desde 1994 venía siendo el motor del crecimiento, está frenando su ritmo, especialmente por la caída del ritmo de exportacioón y la falta de consumo interno.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1995
JCV