EL CRECIMIENTO DEL PIB AUMENTO UNA DECIMA Y ALCANZO EL 3,7% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

- En cambio, se desaceleró ligeramente la creación de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Producto Interior Bruto (PIB) creció a un ritmo del 3,7% en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento de una décima respecto al 3,6% del periodo precedente, según datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra contrasta con la prctica estabilidad que registró la economía en el primer semestre del año, lo que probablemente supone el inicio de una nueva fase expansiva del ciclo.

El gasto en el consumo se desaceleró en dos décimas y alcanzó el 3,3%. Dentro de este capítulo, el gasto de los hogares creció un 4,2% y el de las administraciones públicas un 0,3%.

La formación bruta de capital fijo se incrementó un 8,7% (con 0,7 puntos de reducción), de forma que la inversión en bienes de equipo aumentó un 9,3% y en construcción n 8,3%. La demanda interna, por su parte, decreció en 0,3 puntos y se elevó un 4,8%.

La exportación de bienes y servicios registró una notable mejora de 0,8 puntos, hasta llegar a una tasa del 7,5%. Las importaciones, por su parte, cayeron 0,7 puntos y aumentaron un 11,4%.

Por sectores, destacó la subida del PIB de la construcción, con un 8,2%, que, sin embargo, supone un descenso de 0,8 puntos. Los servicios se mantuvieron prácticamente estables, con una subida del 3,5%, mientras que la industri sí que tuvo una notable mejora de 1,1 puntos y se incrementó un 2,7%.

La producción agrícola y pesquera, por su parte, se redujo en un 1,1%, lo que, sin embargo, supone una atenuación en su aportación negativa al PIB de 9 décimas. Los impuestos netos sobre los productos subieron un 6,8%, 0,7 puntos menos que en el trimestre precedente.

EMPLEO

A pesar de esta mayor actividad de la economía, el número de personas empleadas desceleró su ritmo de crecimiento, que pasó del 4,4% del segundo trimestr del año al 4,3% del tercero. El empleo en la construcción experimentó un notable aumento del 10,5% (prácticamente como en el periodo anterior), mientras que los servicios mejoraron ligeramente, con un 4,2%.

La industria experimentó una reducción de 8 décimas y creció un 3%, mientras que el empleo en las ramas energéticas mejoró en 0,4 puntos y llegó al 1,1%. Siguió cayendo el número de personas empleadas en la agricultura y la pesca, con una reducción del 2,9%, menor sin embargo en 0,4 puntos al trimstre precedente.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1999
A