EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA IRÁ "A LA BAJA" EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, PERO MENOS QUE EN EUROPA
- Según el gobernador del Banco de España, la subida de los tipos de interés aumentará la confianza del consumidor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sostuvo hoy que "en el segundo trimestre, es evidente que los datos van a la baja respecto al trimestre anterior", aunque "en Europa más notablemente que en España".
Fernández Ordóñez participó hoy en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Americana, donde dijo que no le sorprendería "un crecimiento negativo en Alemania en el segundo trimestre, porque los datos son muy bajos en comparación con el gran crecimiento" precedente. "Eso no quiere decir que el resto del año sea igual", añadió.
Fernández Ordóñez aludió, asimismo, a la subida de los tipos de interés en 25 puntos básicos, aprobada por el Banco Central Europeo (BCE).
Explicó que "subimos los tipos fundamentalmente para anclar las expectativas de inflación", ya que "el BCE está comprometido a un objetivo de inflación por debajo 2% pero cerca del 2%".
Para Fernández Ordóñez, uno de los grandes problemas actuales es "ese sentimiento de desazón en los consumidores, que produce una inflación espectacular".
"Nunca ha estado tan alta la percepción de la inflación", debido a que se percibe en "productos que se compran todos los días, como la leche o la gasolina", lo que "deprime las perspectivas del consumidor".
"Debemos conseguir que la inflación baje" y, aunque no será posible lograrlo en el corto plazo, "es necesario que los ciudadanos sepan que en el BCE estamos dispuestos a todo lo que sea necesario, incluso a subir los tipos de interés cuando otros los están bajando", con tal de reducir la inflación.
"Es crucial porque, si la gente sabe que la inflación va a estar controlada, aumentará su confianza", aseguró.
En relación al BCE, Fernández Ordóñez dijo también que "la liquidez va a ser absolutamente generosa, independientemente de que se suban los tipos o no", porque se trata del "banco más generoso".
Finalmente, consideró que el "castigo" al que los inversores internacionales han sometido a la banca española en los últimos meses ha sido "absolutamente injusto".
"Los productos financieros españoles no tienen nada que ver con los productos tóxicos del resto de la banca internacional; pero es verdad que han sido igualmente castigados".
En este sentido, confió en que "poco a poco se vaya cambiando" esta situación y, de hecho, confió que desde abril "algo ya ha cambiado en los mercados".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
I