VIVIENDA

EL CRECIMIENTO DE LA DEUDA HIPOTECARIA SE MODERA EN OCTUBRE, AUNQUE SIGUE CRECIENDO AL 23% INTERANUAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los hogares españoles continuan endeudándose para adquirir viviendas, si bien el crecimiento del saldo hipotecario de las familias está experimentando una leve desaceleración, situando el saldo del crédito para la compra de vivienda en los 361.500 millones de euros al cierre del pasado octubre, lo que supone un alza del 23,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Así lo revelan los últimos datos disponibles por el Banco de España en su boletín económico correspondiente a diciembre de 2004, en el que certifica una reducción de siete décimas en la tasa de crecimiento del crédito hipotecario de las familias respecto al alza registrada en septiembre de 2004.

Además, las cifras del supervisor establecen que el volumen del crédito a los hogares e instituciones sin ánimo de lucro creció el 19,9% en el territorio nacional para situarse en los 511.000 millones de euros, lo que supone un descenso de seis décimas respecto a septiembre de 2004.

En concreto, 361.500 millones de euros correspondieron a hipotecas (+23,1%) y 148.700 millones a préstamos para consumo y otros fines (+12,8%), reflejándose en esta última partida una reducción de cuatro décimas si se compara con el mes precedente.

CRECE LA DEUDA EMPRESARIAL

Por lo que se refiere al pasivo de las compañías, en el décimo mes del pasado ejercicio la deuda de las empresas avanzó un 14,4% interanual, con un saldo de 654.1000 millones de euros, lo que supone un increemento del 1,1% frente a septiembre de 2004.

Este repunte se fundamentó en el alza del 17,6% registradaen los préstamos concedidos por las entidades de crédito residentes en comparación interanual, es decir, 1,4 puntos porcentuales más que en el pasado septiembre.

Finalmente, la financiación con valores de renta fija cayó un 10,3%, para situarse en los 10.700 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2005
O