MADRID

CRECEN LAS FAMILIAS EN "EXTREMA NECESIDAD SOBREVENIDA" QUE SE INCORPORAN AL COBRO DE LA RENTA MINIMA

MADRID
SERVIMEDIA

Desde que se puso en marcha la Renta Mínima de Inserción, en 2002, en sustitución del Ingreso Madrileño de Integración (IMI), hasta finales de 2004, un total de 173 familias en situación de "extrema necesidad sobrevenida" se han incorporado a este programa social, más de la mitad de ellas, 88, en 2004.

Según destacó la directora general de Servicios Sociales, María del Carmen Pérez Archuela, en su comparecencia ante la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Asamblea de Madrid, en 2003 se incorporaron por esta misma razón 60 familias y 25 en 2002, lo que supone un incremento con respecto a años anteriores.

Asimismo, manifestó que estas personas se pueden incorporar a la Renta Mínima de Inserción, ya que la ley que la desarrolla prevé que, "con carácter excepcional", también pueden percibir ese derecho las familias que, sin cumplir todos los requisitos, están en situación extrema necesidad por ser víctimas de malos tratos o en situación de "extrema necesidad sobrevenida".

Pérez, que explicó, a petición de IU, el grado de cumplimiento de su departamento en relación a la prestación de Renta Mínima de Inserción, informó de que en 2004 se destinaron a este iniciativa 44,6 millones de euros, un23% más que en2003 -36 millones-, y un74% superior al presupuestado en 2002 -25,6 millones-.

Explicó que en 2002 la percepción media de cada familia era de 321 euros y que en 2005 será de 355, y que descendió la media mensual de demanda de solicitudes de la Renta Mínima, ya que en 2004 se registraron 404 frente a las 458 de 2003.

Tras afirmar que el número de concesiones mensuales durante 2004 se ha situado en 261 de media, frente a las 336 del año anterior, destacó que la media de familias perceptoras aumentó un 19%, al situarse en 10.900 frente a las 7.629 de enero de 2003.

En total, añadió, han pasado por la renta mínima 14.941, lo que supone que "tenemos 3.000 familias que, gracias a los apoyos, han dejado de estar en renta mínima".

Con respecto a las características de la población preceptora de la Renta Mínima, dijo que la mayoría son mujeres (69,1%) y personas jóvenes o de edad mediana, ya que un 63% tienen menos de 45 años.

Destacó que "estamos observando la presencia de jóvenes menores de 25 años" e indicó que un 42% de las familias corresponde a mujeres con cargas no compartidas y menores a su cargo con menores a su cargo, un 20% a parejas con menores y un 31% a personas solas.

La directora general también se refirió al proceso sancionador, contemplado en la ley de Renta Mínima de Inserción, y dijo que, desde su puesta en marcha, se han tramitado 388 expedientes, lo que representa sólo un 2,6% sobre el total de familias preceptoras.

Informó de que el mayor porcentaje de sanciones se debe al incumplimiento de los compromisos establecidos en los programas individuales de inserción. Un 23% son familias que no los han suscrito y un 22% que no han cumplido la obligación de llevar a los menores al colegio.

Del total de procedimientos iniciados, se han resuelto 354 y sólo 34 están en proceso de resolución.

La diputada de IU Caridad García dijo que todavía no se han cumplido los objetivos de extender a más personas la Renta Mínima, mientras que la parlamentaria socialista Patrocinio de las Heras mostró su preocupación por las personas que se han reinsertado, porque "este dato nos dará la seguridad de que se ha acertado con la forma de llevar a cabo la prestación económica y los programas de inserción".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2005
SMO