PRESUPUESTOS

CRECEN UN 60% LOS INGRESOS DE LOS AGRICULTORES DEDICADOS AL CEREAL EN 2007, ALCANZANDO LOS 4.644 MILLONES DE EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos de los agricultores dedicados al cultivo del cereal experimentarán en 2007 un avance del 60%, tras alcanzar la cifra récord de 4.644,2 millones de euros, debido a un incremento de los precios del 32%.

Así lo avanzó hoy el secretario general técnico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan José Granado, quien explicó que la producción de cereal, según Eurostat, crecerá también un 21,1% el presente año respecto a 2006.

La renta agraria alcanzará en 2007 los 25.056,6 millones de euros, un 9,8% más que en 2006, gracias a sendos aumentos en la producción (3%) y en los precios (3,3%).

Teniendo en cuenta que durante el año se ha producido una caída del 3,5% en el número de agricultores, la renta por trabajador se incrementará un 13,8% (un 10,4% descontando la inflación).

En el caso de los vegetales (incluye cereales) la renta alcanza los 24.306,1 millones de euros (+11,8%) gracias al incremento tanto en precios (+6,5%) como en producción (+5%).

El contrapunto a los cereales lo pone el aceite de oliva que ha sufrido una caída de la renta del 10,5%, provocada por un descenso del 30,4% en los precios que no contrarresta el incremento del 28,5% en la producción.

El gran incremento del coste de los cereales ha conllevado un encarecimiento del 14,6% del precio de los piensos, lo que ha provocado que todos los sectores ganaderos, a excepción del avícola, hayan experimentado descensos de los ingresos durante este año.

Concretamente, la renta ganadera se sitúa en los 14.998,3 millones de euros (+0,2%), marcada por un descenso de los precios del 0,7% y un incremento en la producción del 1%.

En la ganadería, el sector más afectado por la crisis de los cereales ha sido el conejo con un descenso del 18,5% de la renta, generada por una caída de los precios del 21,6%, que no compensa un incremento del 3,9% en la producción.

A continuación, el Bovino cae un 12,8%, con descensos en los precios (-7,5%) y en la producción (-5,8%) y el ovino- caprino retrocede un 7,7% con caídas del 4,8% en los precios y del 3,1% en la producción.

Por el contrario, los ingresos del sector avícola se incrementarán un 13,5%, con un encarecimiento del 10,7% y un aumento de la producción del 2,5%.

También crecerá el sector lácteo (+11,2%), debido únicamente a la subida de precios ya que la cuota láctea no permite incrementar la producción; y el de los huevos (+ 17,7%), con una subida del 24,1% en los precios y un descenso del 5,1% en la producción.

En los buenos resultados del sector agrícola juega un papel importante, además del incremento de los cereales, el valor de las Subvenciones de explotación que han supuesto 6.692,8 millones de euros; es decir, el 26,7% del valor de la Renta Agraria.

Finalmente, los gastos han experimentado un crecimiento del 7%, producido principalmente por el aumento de los precios del 8,9% frente a un descenso en consumo del - 1,7%.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
S