CRECE EL NUMERO DE PERSONAS QUE PERCIBEN EL PARO POCOS MESES, MIENTRAS QUE DISMINUYE EL DE QUIENES COBRAN MAS DE UN AÑO, SEGUN CCOO

- El sindicato lo atribuye a la alta temporalidad

MADRID
SERVIMEDIA

El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo que disfrutan de las ayudas durante menos tiempo ha aumentado desde 1996, mientras que ha disminuido el de aquellas personas que perciben la prestación entre 14 y 22 meses, l que según CCOO se justifica por la fuerte rotación en el empleo y la alta tasa de temporalidad, según datos difundidos hoy por la central sindical.

Por contra, el número de personas que agota el periodo de cobro de la prestación, situado en 24 meses, "permanence inalterable, posiblemente por los expedientes de regulación de empleo".

Todo ello acaba por generar un "mayor gasto en prestaciones por desempleo", en un periodo en el que la tasa de creación de empleo reduce su ritmo.

El aumento enel número de beneficiarios durante el 2000 y el 2001 se debe, según CCOO, al mayor acceso de mujeres a este tipo de prestación, que "no sólo es positiva, sino que previsiblemente se va a mantener en los próximos años".

A pesar del aumento de los perceptores de la prestación contributiva (40.000 pesonas más en los seis primeros meses del 2001), de la tendencia a la baja del subsidio y del incremento de los beneficios del seguro agrario, el sistema de prestaciones por desempleo tiene un abultado excedene que habrá superado los 3.600 millones de euros en el 2001 (600.000 millones de pesetas).

De esta forma, las cotizaciones pagadas por los trabajadores ocupados pagan todas las prestaciones económicas y las políticas de fomento del empleo, dejando aún un saldo positivo superior a los 601 millones de euros (100.000 millones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2002
J