CRECE UN 56% LA EDICION DE LIBROS UNIVERSITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La edició de libros de texto para enseñanza superior creció el año pasado un 56,6 por ciento respecto al ejercicio anterior, según datos recogidos en el estudio "Panorámica de la edición española de libros. 1998", elaborado por la Secretaría de Estado de Cultura.
Este crecimiento rompe la tendencia experimentada en 1996 y 1997, en los que se editaron un 72,9 y un 30,6 por ciento menos de manuales universitarios, respectivamente.
En cifras globales, la edición de libros de enseñanza superior creció el año asado un 7,1 por ciento, lo que supone el afianzamiento un año más de la línea creciente del sector.
Según los datos oficiales del Gobierno, se editaron en 1998 un 39,1 por ciento más de textos de Preescolar, un 8,8 por ciento de Primaria, un 5,1 de Bachillerato y COU. Por lo que se refiere a la Formación Profesional, los libros de estas enseñanzas cayeron en número un 13,8 por ciento.
En el sector de libros de texto, la proporción de libros traducidos es poco significativa (3,9 por ciento), predminando el castellano como idioma más traducido. Por lenguas españolas de publicación, el reparto fue 63,9 por ciento en castellano, un 20,1 por ciento en catalán, un 4,4 por ciento en euskera y un 4 por ciento en gallego.
Las comunidades autónomas en las que más se editan libros de texto son la madrileña (39,7 por ciento), Cataluña (36%) y Andalucía (7%).
El 44,9 por ciento de los manuales escolares tiene un precio de 2.000 pesetas o inferior, y el precio medio se sitúa en 1.843 pesetas, con un umento del 2,2 por ciento respecto a 1997.
De acuerdo con el informe, la cifra media de páginas por libro de texto es de 178, y un 71,4 por ciento de los libros tiene menos de 200 páginas.
El diagnóstico final que hace el informe sobre este área editorial es pesimista: "Las empresas de este subsector de edición se enfrentan a una disminución progresiva de la población escolar (derivada del descenso de la natalidad), a la necesidad de nuevos textos (consecuencia de los cambios de la planificación e estudios) y al impacto de la reprografía ilegal".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1999
JRN