MADRID

CRECE UN 32,8% EL NÚMERO DE SOCIEDADES DISUELTAS EN ABRIL, MIENTRAS EL IMPORTE DE IMPAGOS DE COMERCIO SUBIÓ UN 83,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El número de sociedades disueltas durante el pasado mes de abril ascendió a 1.178, lo que supone un incremento del 32,8% con respecto a igual mes de 2007. De ellas, el 85% lo hicieron voluntariamente, el 8,6% por fusión y el 6,4% restante por otras causas.

Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en ese mes se crearon 10.884 sociedades mercantiles, un 12% menos. El capital suscrito para su constitución superó los 466 millones de euros (-36,4%), mientras que el capital medio suscrito registra un descenso interanual del 27,7%.

En abril ampliaron capital 3.841 sociedades mercantiles, un 12,4% más que en el mismo mes de 2007. El capital suscrito en las ampliaciones registra un aumento interanual del 9,4% y supera los 3.622 millones de euros.

De las 10.884 sociedades mercantiles creadas en el mes de abril, el 98,7% son limitadas y el 1,3% anónimas. De las 3.841 sociedades que amplían capital, el 91% son limitadas y el 9% anónimas.

La comunidad autónoma con el mayor capital medio suscrito de las sociedades mercantiles creadas en abril fue Aragón (76.060 euros). Por el contrario, La Rioja presenta el menor capital medio suscrito (12.860 euros).

EFECTOS IMPAGADOS

El número de efectos de comercio devueltos por impago asciende a 486.396 en el mes de abril, lo que supone un 24,4% más que en el mismo mes del año anterior.

El importe de estos efectos impagados alcanza los 1.504 millones de euros, con un incremento del 83,7% respecto a abril de 2007.

El importe medio de estos efectos ascendió a 3.093 euros, un 47,7% más que en el mismo mes del año anterior. El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos aumenta ligeramente respecto al mes anterior, alcanzando el 4,2%.

El número de efectos de comercio impagados aumentó un 53,3% en las cajas de ahorros, un 26,7% en las cooperativas de crédito y un 13,7% en los bancos.

Canarias (7,4%), Andalucía (6,0%) y Región de Murcia (5,3%) son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en abril.

Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos son Comunidad Foral de Navarra (con un 2,6%) y Comunidad Autónoma Vasca (3,0%).

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2008
CAA