MADRID

CRECE UN 15% LA LLEGADA DE VIAJEROS A ESPAÑA EN BAJO COSTE HASTA SEPTIEMBRE, CON 13,6 MILLONES DE PASAJEROS

MADRID
SERVIMEDIA

Durante los primeros nueve meses del año llegaron a España 13,6 millones de pasajeros procedentes del extranjero en compañías aéreas de bajo coste, lo que supuso el 31,5% de las llegadas por vía aérea (43,1 millones).

Este flujo fue un 15% superior al dato del mismo periodo del año anterior, según informó en un comunicado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Por lo que respecta al mes de septiembre, llegaron a España 1,8 millones de pasajeros procedentes del extranjero en un total de 12.550 vuelos "low cost".

Esta cifra de 1,8 millones de pasajeros representa el 31,4% del total de las llegadas por vía aérea (5,7 millones), lo que supone un crecimiento del 14,8% respecto a septiembre de 2005. El grado de ocupación de los vuelos en bajo coste en septiembre fue superior al registrado por las compañías tradicionales: 85,3% frente a 83,3%.

Los datos forman parte del informe mensual realizado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, sobre los resultados experimentados por este tipo de compañías.

El 60% de la actividad desarrollada en septiembre por las "low cost" en España se concentró en tres compañías aéreas: Air Berlín, Easyjety Ryanair.

Dentro del 40% restante destacó, un mes más, el comportamiento llevado a cabo por la española Vueling que, con 92.000 pasajeros transportados en el periodo, ha multiplicado su volumen por ocho en poco más de dos años, alcanzando la sexta posición en el ranking, tanto en septiembre (donde duplicó el flujo generado respecto a septiembre de 2005) como en el acumulado de 2006. Asimismo, Channel Express (122.000 pasajeros) efectuó un importante avance del 23,8% respecto al mes de septiembre anterior.

Air Berlín, primera compañía en volumen de pasajeros, generó el 21,9% del flujo de entradas en "low cost" a España, un 9,1% más que el año anterior. El principal lugar de procedencia de sus vuelos fue Alemania (93,6%), siendo Palma de Mallorca el aeropuerto que recibió mayor volumen de llegadas, alrededor del 59%.

Le siguió Easyjet, que generó el 19,6% de entradas en estos vuelos de bajo coste, creciendo un 11,1% sobre septiembre de 2005. Reino Unido fue el principal país emisor, con el 83,6% de los viajeros, y Málaga el aeropuerto que recibió más llegadas (23,2%), seguido de Alicante (18,3%) y Barcelona (17,4%).

Ryanair fue la tercera compañía en volumen de pasajeros en septiembre de 2006, con un 18,3% del total, lo que ha supuesto el mayor crecimiento de las tres principales, con un 13,1%. El Reino Unido fue el primer país emisor (50,4%), y el aeropuerto de Gerona el primer destino de las llegadas de Ryanair (42,1%).

Durante el mes de septiembre, otra vez el aeropuerto más transitado fue el de Palma de Mallorca, que recibió 412.000 pasajeros en "low cost", un 14,1% más que en el mismo mes del año anterior.

Le siguieron Málaga, con 254.000 pasajeros y un crecimiento interanual del 11,1%, y Barcelona, con 218.000 y un avance del 24%. Sin embargo, las subidas más importantes del periodo las registraron los aeropuertos de Santiago, Menorca y Madrid-Barajas.

El 88,5% de las llegadas de pasajeros en vuelos de bajo coste se concentraron en las comunidades autónomas de Baleares, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana yComunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2006
J