VIVIENDA

CRECE UN 14,8% LA INVERSIÓN DE LOS HOGARES EN VIVIENDA DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2005

- La tasa de ahorro se situó en el 9,5% de su renta disponible

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión de los hogares para la adquisición de una vivienda creció un 14,8% durante el tercer trimestre del año 2005, respecto al mismo periodo del año 2004, según los datos trimestrales sobre Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con estos datos, la necesidad de financiación de los hogares y las Instituciones sin Fines de Lucro al Servicios de los Hogares (ISFLSH) en ese periodo se situó en los 6.194 millones de euros, lo que representa el 2,8% del PIB.

Este aumento de la inversión se debió al "fuerte" incremento interanual de su renta disponible (9,5%), lo que supone 12.582 millones de euros más que en el mismo trimestre del año 2004.

Asimismo, los datos muestran que la evolución de los impuestos sobre la renta y patrimonio pagados este trimestre por los hogares (4,9%) han contribuido al aumento de su renta disponible.

Por otra parte, el menor incremento del gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH en el periodo (8,1%), ha propiciado, según el INE, un aumento interanual del 25,7% en su ahorro, cuyo valor total alcanza los 13.663 millones de euros.

Por tanto, la tasa de ahorro se situó en el 9,5% de la renta disponible, 1,3 puntos más alta que hace un año.

SOCIEDADES NO FINANCIERAS

Respecto a las sociedades no financieras, los datos del INE muestran un descenso interanual de su renta disponible que se estima en el 25%.

Para el INE, este resultado se produce en un marco de "notable" crecimiento de su excedente de explotación (10%), compensado por un notable incremento en el pago del impuesto de sociedades.

En términos absolutos la renta disponible del sector de las sociedades no financieras alcanzó en el tercer trimestre del año 2005 los 11.437 millones de euros.

El descenso de la renta disponible de las sociedades en este período, unido al aumento de su inversión (15,5%) ha propiciado un "importante crecimiento" interanual de la necesidad de financiación del sector, que se sitúa en 23.505 millones de euros, un 10,6% del PIB trimestral.

Por otro lado, el sector de las instituciones financieras experimentó un crecimiento interanual de su necesidad de financiación del 13,5%, hasta situarse en 3.815 millones.

Finalmente, los registros del INE subrayan que el tercer trimestre de 2005, y como resultado de la actuación de todos los sectores institucionales, la economía nacional presentó una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 13.751 millones de euros, lo que representa un 6,2% del PIB, un punto más que la estimada para el mismo período del año anterior.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2006
F