Investigación

Crean una herramienta “innovadora” para estudiar la función de los genes de forma “más segura y eficaz”

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderado por el investigador Rui Benedito, desarrolló una “innovadora” herramienta genética, denominada ‘iSuRe-HadCre’, que permite realizar alteraciones genéticas precisas en tejidos o en células individuales, con una “elevada eficiencia y fiabilidad”.

Según informó el CNIC este martes, esta tecnología, presentada en un estudio publicado en la revista ‘Nucleic Acids Research’, promete ser “crucial” para la investigación biomédica utilizando modelos de ratón para modificar y comprender la función génica.

Esta técnica permite un control “preciso” sobre las alteraciones genéticas y la expresión génica y, además, se desarrolló con el objetivo de superar imitaciones de herramientas anteriores como el sistema Cre-Lox y la expresión Cre.

“Esta herramienta utiliza una novedosa cascada genética de doble recombinasa inducible, asegurando que todas las células que expresan un marcador fluorescente tuvieron, pero ya no tienen, alta actividad de Cre”, explicó la primera autora del estuidio, Irene García González.

Por su lado, Benedito dijo que “las características superiores y el alto rendimiento de iSuRe-HadCre lo convierten en una herramienta indispensable para los laboratorios que estudian la función de los genes utilizando modelos de ratón”.

Igualmente, el investigador añadió que “es especialmente útil para aquellos interesados en microscopía de alta resolución en vivo, análisis funcionales y genéticos de células individuales, o estudios de epistasis genética en los que es necesario modificar la función de varios genes diferentes simultáneamente y con alta eficiencia y fiabilidad”.

Este estudio fue financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, la Fundación "la Caixa" y el Consejo Europeo de Investigación, entre otras entidades.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2024
AGG/clc