CREAN UNA GUÍA DE AYUDA BANCARIA PARA 2,7 MILLONES DE INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 2.700.000 extranjeros residentes en España podrán solucionar sus problemas financieros con la ayuda de la "Guía de productos financieros para extranjeros", presentada hoy, que ha sido subvencionada por el Ministerio de Sanidad y Consumo y elaborada por los servicios urídicos de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc).

El objetivo de la misma es orientar a los usuarios extranjeros de los servicios bancarios en España, intentar solucionar sus dudas más habituales en la materia y dar a conocer las peculiaridades de los servicios ofrecidos específicamente a ciudadanos extranjeros.

Con esta guía "se contribuye a la integración social y económica de los ciudadanos extranjeros y se manifiesta, además, la competitividad de nuestro sistema financieo", explicó la directora general de Consumo y Atención al Ciudadano, Pilar Fabregat.

Asimismo, añadió, la publicación cubre "la necesidad de aquellos que, por sus diferencias culturales con el país de acogida, precisen de un suplemento de información para percibir en su justa medida las características de cada producto financiero que se les oferta, de modo que puedan elegir de forma adecuada".

GUÍA INFORMATIVA

Por su parte, el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, detalló la información que podems encontrar en la guía: "Desde los especiales requisitos documentales que hay que aportar en los casos de contratación de productos por parte de extranjeros hasta la forma de superar dificultades de tipo administrativo o informático que puedan plantearse".

"Se describe también cómo abrir y utilizar una cuenta corriente, los tipos de cuentas existentes y de depósitos bancarios, cómo realizar una transferencia, uno de los servicios más usados por los extranjeros, sus costes y plazos, así como la forma d utilización y requisitos que se exigen a las cada vez más comunes casas de envío rápido de dinero", añadió Pineda.

La guía aborda, además, la información necesaria para la contratación de préstamos y créditos al consumo, préstamos hipotecarios, tarjetas bancarias, letras de cambio, cheques y pagarés, comisiones bancarias y registros de morosos, entre otros.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2004
C