Medio ambiente

Crean un plástico reciclable y totalmente degradable en los océanos

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo plástico duradero que no contamina los océanos porque su material es tan fuerte como los plásticos convencionales y biodegradables, pero se descompone en el agua de mar.

Los científicos, dirigidos por Takuzo Aida, del Centro Riken para la Ciencia de la Materia Emergente (CEMS), publicaron ese hallazgo este jueves en la revista ‘Science’.

Los autores esperan que el nuevo plástico ayude a reducir la contaminación dañina por microplásticos que se acumula en los océanos y el suelo, y finalmente llega a la cadena alimentaria.

Algunos científicos han intentado desarrollar materiales seguros y sostenibles que puedan reemplazar a los plásticos tradicionales, que no son sostenibles y dañan el medio ambiente.

Los plásticos biodegradables actuales a menudo terminan en el océano, donde no se pueden degradar porque resultan insolubles en agua. Como resultado, los microplásticos (trozos de cinco milímetros como mucho) dañan la vida acuática y encuentran su camino hacia la cadena alimentaria.

Aida y su equipo se centraron en resolver este problema con plásticos supramoleculares, polímeros con estructuras unidas por interacciones reversibles.

Los nuevos plásticos se fabricaron combinando dos monómeros iónicos que forman puentes salinos reticulados y ofrecen resistencia y flexibilidad.

DURO Y RESISTENTE

En las pruebas iniciales, uno de los monómeros era un aditivo alimentario común llamado hexametafosfato de sodio y el otro, cualquiera de varios monómeros basados ​​en iones de guanidinio. Ambos pueden ser metabolizados por bacterias, lo que garantiza la biodegradabilidad una vez que el plástico se disuelve en sus componentes.

"Si bien se pensaba que la naturaleza reversible de los enlaces en los plásticos supramoleculares los hacía débiles e inestables, nuestros nuevos materiales son exactamente lo opuesto", apunta Aida.

Los nuevos plásticos no son tóxicos ni inflamables, lo que significa que no emiten CO2, y pueden remodelarse a temperaturas superiores a 120 grados, como otros termoplásticos. Además, se pueden personalizar según las necesidades y resisten los arañazos.

“Con este nuevo material, hemos creado una nueva familia de plásticos que son fuertes, estables, reciclables, pueden cumplir múltiples funciones y, lo que es más importante, no generan microplásticos”, concluye Aida.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
MGR/clc

Palabras clave