CREADO EL PATRONATO DEL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy un Real Decreto por el que se crea el Patronato del Archivo General de Indias como órgano colegiado rector del Archivo, adscrito al Ministerio de Cultura.
El Archivo General de Indias fue creado en el año 1785 por el Rey Carlos III quien, asimismo, ordenó su ubicación en la Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla, edificio ligado al comercio con América desde el siglo XVI y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el año 1790, durante el reinado de Carlos IV, se promulgaron las ordenanzas para su gobierno.
Toda la documentación de Indias que se conservaba en Simancas, Cádiz y Madrid se trasladó a este archivo, que continuó recibiendo a lo largo del siglo XIX documentación del Consejo de Indias y de las Secretarías de Estado y del Despacho, así como del Juzgado de Arribadas y de la Comisión Interventora de la Hacienda Pública. La última documentación traída a España, proveniente de la Capitanía General de La Habana, data de 1888-1889.
El Archivo General de Indias constituye uno de los mejores exponentes del Patrimonio Documental de España y ha despertado desde su creación, dada su vinculación con América y Filipinas, la curiosidad de investigadores, eruditos y público en general de todos los países.
COMPOSICION
El Patronato está presidido por la Ministra de Cultura y cuenta con dos vicepresidencias, cargos que ocupan el Subsecretario del Ministerio de Cultura y la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía o las personas en las que éstos deleguen.
El Patronato funciona en Pleno y en Comisión Permanente. Cuando actúa en Pleno, estará integrado por todos sus miembros y, cuando actúa en Comisión Permanente, ésta estará compuesta por el presidente, los vicepresidentes, el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, cuatro vocales elegidos por el Pleno de entre los vocales por designación y el subdirector general de los Archivos Estatales, que actuará como secretario.
Entre las funciones del Pleno destacan las relativas al seguimiento de la ejecución de los planes, programas y actividades precisas para el apoyo institucional del Archivo; conocer e informar de los planes y programas de adquisiciones, preservación y conservación de sus fondos documentales; fomentar e impulsar la participación de la sociedad en el enriquecimiento, preservación, conservación y difusión de los mismos.
La Comisión Permanente tendrá una labor de preparación e informe de las propuestas para su aprobación por el Pleno, así como de seguimiento y ejecución de los acuerdos adoptados.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2005
L