LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS DISMINUYO UN 18 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 91
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el primer semestre de 1991, un total de 53.764 nuevas empresas comenzaron a funcionar o reanudaron las actividades suspendidas con anterioridad, lo que supone un descenso del 18 por cien respecto al mismo periodo de 1990, según datos del Ministerio de Trabajo.
El recorte fue algo menor en lo que serefiere al número de trabajadores empleados en las empresas de nueva creación, ya que fueron 182.977 (140.311 varones y 42.693 mujeres), casí 30.000 menos que en 1990.
La caída en la creación de empresas afectó sobre todo al sector de servicios, en el que se abrieron 33.692 nuevos centros de trabajo, 8.750 menos que entre enero y junio del 90. Los efectos se dejaron sentir especialmente en el comercio y la hostelería, que son muy sensibles a la coyuntura de la economía.
En cuanto a los demás sectres, la disminución del número de empresas creadas fue de 2.029 en la industria, 1.294 en la construcción y 65 en la agricultura.
Por comunidades autónomas, sólo cinco abrieron más centros de trabajo que el año pasado: Aragón (175 más), Asturias (78), Cantabria (166), Castilla La Mancha (98) y Castilla y León (70).
EL CASO DE ASTURIAS
Destaca el hecho de que entre ellas figura una de las regiones más afectadas por la crisis, Asturias, lo que parece poner de manifiesto el esfuerzo de los asturiaos por salir de la crisis con la puesta en marcha de proyectos empresariales dentro del sector privado.
Madrid, aunque empeoró en relación al 90, fue la que tuvo una mayor actividad creadora de empresas, con 7.886, seguida de Andalucía (6.362), Cataluña (5.456), Comunidad Valenciana (5.207), Castilla y León 84.651) y Aragón (3.792).
A continuación se situaron Galicia (3.769), País Vasco (2.437), Castilla La Mancha (2.383), Asturias (2.426), Canarias (1.766), Murcia (1.702), Extremadura (1.403), Bleares (1.345), Navarra (1.083), La Rioja (967), Cantabria (942), y Ceuta y Melilla (187).
La reducción en la creación de empresas provocada por la caída de la actividad económica también se ha visto reflejada en la constitución de sociedades anonimas laborales, que fueron 399 entre enero y setiembre de este año, 65 menos que en los nueve primeros meses del 90.
Los socios agrupados en estas empresas, que cuentan con ayudas públicas para su constitución, fueron 3.311, lo que supone un descenso de 98 respecto al año pasado, y refleja el mantenimiento de una tendencia negativa ya presente en los tres anteriores ejercicios.
Así, frente a las 2.595 sociedades laborales constituidas en 1987, en 1988 fueron 2.237; 1.662 en 1989; y 572 en 1990.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1991
M