LA COYUNTURA ES BUENA PARA QUE LAS PYMES INVIERTAN, PESE AL "FANSTASMA" DE RECESION, SEGUN LA CE

LISBOA
SERVIMEDIA

Los pequeños y medianos empresarios españoles y portugueses "deben tener una mente más abierta y aumentar sus inversions, porque la coyuntura estructural es muy buena, a pesar del 'fantasma' de recesión económica motivado por la guerra del Golfo", según afirmó hoy en Lisboa el jefe del proyecto de Euroventanillas Europeas, Jean Pierre Haber.

El proyecto comunitario de Euroventanillas, integrado en la Dirección General de Política de Empresa, Comercio, Turismo y Economía Social de las Comunidades Europeas (DG XXIII), consiste en una red integrada de oficinas de información para pequeños y medianos empresarios, que pretede facilitarles la solicitud de ayudas, tanto nacionales como de la CE.

Haber, que participó hoy en el Encuentro Hispano-Portugués de Euroventanillas celebrado en Lisboa, con la presencia de 25 oficinas españolas y 10 lusas, mostró su optimismo ante el reto del mercado único, que, a su juicio, permitirá un crecimiento medio del PIB europeo del 4 por ciento.

El responsable de las Euroventanillas prevé que la integración de los doce mercados de la CE generará dos millones de puestos de trabajo, "aunue habrá que dedicar el 11 por ciento de PIB que se genere para financiar las pensiones de la creciente población jubilada".

Animó a los responsables de las "pymes" a dirigir preferentemente sus inversiones a los sectores de alta tecnología, obras públicas y "marketing".

En el primero de los casos, añadió, la inversión servirá para que las empresas puedan hacer frente a la competencia de productores con un grado de desarrollo mucho más alto, como los japoneses, mientras que el "marketing" deberá portarles un mayor dinamismo y capacidad de penetración en los mercados exteriores.

Jean Pierre Haber reconoció que la proximidad del mercado único puede ocasionar nerviosismo entre los empresarios. "El gran mercado está aquí", indicó. "Nos quedan menos de 700 días y da un poco de miedo. Se está produciendo este factor psicológico ante el escaso tiempo que nos queda".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1991