LAS COTIZACIONES DE EMIGRANTES ESPAÑOLES EN SUIZA COMPUTAN PARA COBRAR EL PARO DE MAYORES DE 52 AÑOS, SEGUN EL SUPREMO

MADRID
SERVIMEDIA

Las cotizacione de los emigrantes españoles en Suiza son computables para el periodo de carencia de 15 años necesario para acceder al cobro del subsidio de desempleo para mayores de 52 años, según ha establecido hoy el Tribunal Supremo.

En una sentencia de la Sala de lo Social, el Alto Tribunal unifica así la doctrina, al dar la razón a una emigrante española, Dionisia Núñez, que solicitó el subsidio de desempleo para mayores de 52 años, pero que no cumplía, con su trabajo en España, los 15 años necesarios para acceer a este derecho.

Además, estos 15 años de cotizaciones le servirán a la demandante para acceder a una pensión contributiva cuando alcance la edad de jubilación.

Dionisia Núñez, de 60 años, solicitó al Inem un subsidio para mayores de 52 años, al haber cotizado en España los 6 años por desempleo necesarios para acceder a esta prestación y los 15 años de cotización general (entre Suiza y España) que dan derecho a este tipo de paro, pero el Inem y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid negaronsu derecho, lo que la obligó a recurrir al Supremo.

Ahora, los magistrados reconocen el derecho a computar las prestaciones en Suiza, a pesar de que el Convenio de Seguridad Social con Suíza no reconoce expresamente que las cotizaciones en el país helvétivo sirvan para el subsidio de paro.

Con esta resolución, Dionisia Núñez podrá recibir su subsidio de desempleo y, cuando cumpla los 65 años, acceder a una prestación contributiva de jubilación.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2000
C