COTINO AFIRMA QUE QUIERE REDUCIR LA DELINCUENCIA SIN NECESIDAD DE HACER MAS DETENCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Policía, Juan Cotino, afirmó hoy que su departamento se ha propuesto reucir los índices de delincuencia sin necesidad de aumentar las detenciones. El responsable policial rechazó que el proyecto de "Policía 2000" persiga mejorar las estadísticas, a base de computar un mayor número de controles y detenciones de ciudadanos.

Cotino compareció en la Comisión de Interior y Función Pública del Senado para explicar, a iniciativa del Grupo Socialista, el proyecto de "Policía 2000" y los resultados de los primeros meses de aplicación en seis ciudades españolas.

Frente a las ríticas de sindicatos policiales, en particular el SUP, y de partidos de la oposición (PSOE e IU), el responsable policial rechazó que el programa de pluses de productividad a los funcionarios por su actividad, contemplado el nuevo modelo, vaya a desembocar en un aumento del número de detenciones en la calle.

Durante su comparecencia, Cotino reconoció que tradicionalmente, en el seno de la policía, "existía una cultura en la que parecía que el policía más eficaz era aquel que al final de la tarde llevba más detenidos a la comisaría".

"Eso -prosiguió- es una fórmula mientras no encuentras otra, pero, lógicamente, se ve que es una forma que aporta pocos resultados, porque el planteamiento de detener a una persona, si luego no se puede llevar al juzgado y demostrar ante el juez los hechos que ha podido realizar es una detención fácil, que sólo sirve para crear más burocracia y ser poco eficaz".

Cotino destacó del nuevo modelo y de la filosofía de actuación que contempla que "la medición que teneos que hacer al policía (respecto de su actividad) no debe estar en función del número de detenidos que hay, sino sobre cuántos delitos han disminuido en el barrio donde esté destinado".

Las explicaciones del responsable de Policía no convencieron, respecto a este tema, a los senadores del Grupo Socialista. El portavoz en la Comisión de Interior, Juan Antonio Arévalo Santiago, se refirió al plus de productividad previsto para los policías y su aplicación sobre su actividad diaria.

"¿Cómo se aplic la productividad?", preguntó. "Me dan miedo las retribuciones por complemento de productividad, porque éste tema", dijo, "es una obsesión de este Gobierno y si el reparto se hace con criterios que vulneran los objetivos finales de la actuación policial nos vamos a encontrar con que no se van a cumplir los objetivos pretendidos en el proyecto".

Por su parte, el senador socialista Juan Barranco expresó la misma preocupación y manifestó su temor "de que se vaya actuando sobre todo contra las bolsas de mrginación".

Barranco agregó que el proyecto de "Policía 2000", basado en el modelo desarrollado durante años en la ciudad de Nueva York, no puede tener éxito en una ciudad como Madrid. "Madrid no es Nueva York ni tampoco el tipo de delitos ni el de las armas que se utilizan y temo que, ante la existencia cada vez mayor de las mafias, las bandas y tribus urbanas violentas, este modelo no encaje en esta ciudad", concluyó.

EXITO

Por otra parte, el responsable policial ofreció, durante su comparececia parlamentaria, una serie de datos sobre el funcionamiento del nuevo modelo. Así, de acuerdo con las estadísticas correspondientes al primer trimestre de este año, en las seis ciudades donde se ha aplicado se ha reducido la delincuencia en un 6,37 por ciento de media.

En este sentido, Cotino afirmó que, "con la puesta en marcha del nuevo modelo, hemos conseguido que se rompa la tradicional tendencia ascendente en el número de delitos al inicio de un año".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1999
L