LOS COSTES LABORALES EN ESPAÑA, ENTRE LOS MAS BAJOS DE LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los costes laborales en España figuran entre los más bajos de los países industrializados, únicamente por encima de los de Gran Bretaña, Irlanda, Grecia y Portugal, según daos del Instituto de la Economía Mundial de Colonia hechos públicos por el Instituto de Estudios Económicos.
De acuerdo con estos datos, las empresas de Alemania Occidental son las que soportan los mayores costes laborales por hora trabajada, de un total de 47,28 marcos alemanes, casi cinco veces más que el coste portugués, que es el más bajo dentro de los países industrializados (9,84 marcos por hora).
El segundo lugar en el ranking lo ocupa Suiza, con 43,66 marcos por hora trabajada, seguida de oruega (39,64), Bélgica (39,08), Dinamarca (38,76), Austria (38,19), Suecia (37,35), Finlandia (37,33), Holanda (35,70), Luxemburgo (34,49), Japón (32,57) y Alemania Oriental (31,89 marcos).
A continuación se sitúa Francia, con 30,82 marcos, Italia (27,92), Estados Unidos (26,60), Canadá (25,47), Australia (24,96), España (24,04), Gran Bretaña (22,68), Irlanda (22,40), Grecia (14,10) y Portugal (9,84 marcos alemanes).
Por lo que se refiere a la remuneración directa, la de España también figura enre las últimas dentro de los países industrializados, con 13,17 marcos por hora trabajada, muy lejos de los 25,96 marcos de Alemania Occidental, que está a la cabeza. Sólo Portugal, con 5,53 marcos, y Grecia, con 8,45 marcos, se sitúan por debajo de España.
En cuanto a los costes laborales no salariales (cotizaciones a la Seguridad Social, vacaciones y días festivos pagados, pagas extraordinarias, pago de salario en casos de enfermedad y otros), España ocupa un lugar intermedio, con 10,87 marcos por hra trabajada, frente a los 21,32 marcos de Alemania Occidental.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1997
NLV